Los ojos del mundo se centraron esta mañana en la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York a la espera de saber si se revertiría la tendencia tras dos jornadas de caída libre. A media mañana el índice industrial Dow Jones subía alrededor de 300 unidades, o 2%, el índice tecnológico Nasdaq registraba un alza cercana al 2,7% y el Standard & Poor’s 500 ganaba 2,3%.
Antes de la apertura de Wall Street el resto de los mercados globales rebotaron el martes después de que el Banco Central de China redujo su tasa de interés clave para apoyar el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo. Más temprano, el principal índice bursátil de China cerró fuertemente a la baja por cuarto día consecutivo.
Los mercados europeos se recuperaron de casi todas sus pérdidas del lunes, con subidas de al menos un 4 por ciento, mientras que se espera que las acciones en el mercado estadounidenses y los precios del petróleo se puedan cotizar más alto este martes.
Horas después de que el índice bursátil de Shanghai en China cayera un 7,6 por ciento – que se suma a la pérdida de 8,5 por ciento del lunes y llegando a su punto más bajo desde el 15 de diciembre- el banco central se puso en acción.
Este martes en Wall Street se esperaba que el próximo gran movimiento fuera hacia arriba, según reporta NBC News. Las preocupaciones sobre el crecimiento económico en China han impulsado días de venta caótica en los mercados bursátiles de todo el mundo.
Antes de la apertura los inversores estaban tan hambrientos por comprar el martes como estaban desesperados por vender el día anterior. Los futuros de acciones se dispararon, y el promedio industrial Dow Jones parecían listos para saltar 400 puntos o más en la campana de apertura.
El lunes, el Dow cayó en picasa casi 1.100 puntos en los primeros seis minutos, la caída más dramática en un día de negociación. Aunque se recuperó durante la jornada cerró con una baja de 588 puntos, o un 3,6 por ciento, a 15.871.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha estado insinuando que quiere subir las tasas de interés por primera vez en casi una década, pero los inversores se preguntan si la turbulencia de los mercados podría llevar al banco central a poner esos planes en espera.
Con información de Agencias
EV Houston / Foto: Referencial