El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró hoy que el cierre indefinido de la frontera con Venezuela, ordenado de manera unilateral por su homólogo Nicolás Maduro, beneficia a la delincuencia, y afirmó que tratará de hablar con él para solucionar cuanto antes esa situación.
Según Santos, \”cuando hay coordinación los únicos que pierden son los delincuentes, cuando se cierra la frontera y no hay coordinación los únicos que ganan son los delincuentes\”.
El presidente se refirió a la situación durante un consejo de ministros celebrado en la ciudad de Bucaramanga (noreste), en el que afirmó que si hay problemas de seguridad en la frontera, cerrarla no es la mejor repuesta.
Maduro prolongó anoche \”hasta pronto aviso\” el cierre de la frontera con Colombia por el estado Táchira, clausurada desde el miércoles inicialmente por 72 horas, después de que miembros de una patrulla militar y un civil fueran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas.
El mandatario venezolano también declaró el estado de excepción por 60 días en cinco municipios del Táchira, estado limítrofe con el departamento colombiano de Norte de Santander, \”para restablecer el orden, la paz, la tranquilidad, la justicia y una frontera verdaderamente humana\”, según dijo.
\”¿Cuál es la verdadera razón detrás de esas medidas, de los estados de excepción que decretaron?, pues no lo sabemos\”, dijo hoy Santos, quien aseguró que su Gobierno entiende la preocupación de Venezuela por el ataque contra los militares pero no comparte el cierre de la frontera.
\”Si es por cuestiones de seguridad, la respuesta no debería ser cerrar la frontera, debería ser más bien colaborar en forma más eficaz con las autoridades colombianas porque tenemos los mismos objetivos, tenemos los mismos intereses\”, afirmó.
El presidente colombiano añadió que los Gobiernos de los dos países están \”buscando eliminar, sacar del juego estas bandas criminales que están dedicadas a delinquir en la frontera, que están dedicadas al narcotráfico, que están dedicadas al contrabando\”.
\”Si la razón es una razón de seguridad lo que ofrecemos es toda la colaboración, como siempre lo hemos ofrecido, para poder trabajar juntos en contra de estas bandas criminales\”, subrayó.
Tras mencionar los \”muchos inconvenientes\”, el \”malestar\” y el \”inmenso costo económico que tiene cerrar la frontera\”, el jefe de Estado colombiano manifestó su deseo de que se pueda \”encontrar una solución lo más rápido posible a esta situación\”.
Santos aseguró que con las medidas ordenadas por Maduro sufre \”gente inocente\” y por eso la prioridad de su Gobierno \”son los colombianos que están sufriendo por esta medida de cerrar la frontera\”.
\”Nadie está interesado en estimular o permitir el contrabando que hace un tremendo daño de lado y lado de la frontera\”, agregó.
Maduro ordena revisar las casas de la frontera colombo-venezolana
Más de 2.000 soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela revisan hoy \”casa por casa\” una zona de la frontera con Colombia en busca de paramilitares, contrabandistas y acusados de otros delitos, en el marco de un estado de excepción decretado por el presidente, Nicolás Maduro.
\”A las 4:00 de la mañana de este sábado (08.30 GMT) comenzó el primer día de estado de excepción en las zonas fronterizas con la activación de más de 2.000 efectivos de la FANB\”, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias.
El rastreo se cumple en una zona del estado de Táchira \”invadida\” ilegalmente por alrededor de 1.900 familias, cuyos integrantes son en un \”90 % de origen colombiano\”, agregó.
\”Aquellos que no estén legales en Venezuela tendrán que retornar a Colombia\”, advirtió la agencia estatal de prensa.
Maduro declaró anoche el estado de excepción en Táchira por 60 días prorrogables por un lapso idéntico y cerró \”hasta nuevo aviso\” en esa localidad todos los pasos hacia y desde el país vecino, a cuyas autoridades nacionales convocó de urgencia para acordar un nuevo régimen sobre el tránsito bilateral de personas y mercaderías.
\”Esta frontera queda cerrada hasta nuevo aviso, hasta que regularicemos nuestra vida económica-social\”, dijo Maduro tras confirmar que su decisión se tomó debido a una emboscada sufrida el miércoles por miembros de una patrulla militar.
Tres militares y un civil fueron tiroteados ese día en Táchira por supuestos contrabandistas o paramilitares.
Los soldados de la FANB se sumaron poco antes del amanecer al llamado Operativo de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que Maduro inició este mes en Caracas y otras ciudades dentro de las acciones estatales de lucha contra el hampa.
El general de división Temístocles Morantes Torres, encargado del OLP en Táchira, explicó a la agencia de noticias estatal que \”muchas de las personas\” que habitan en la \”zona invadida\” revisada por los soldados \”mantienen acciones delictivas y estructuras paramilitares en Venezuela\”.
Táchira, agregó el general, \”es de gran influencia para el resto del país y al tomar el control (del estado) creemos que se incidirá en la situación que se vive actualmente con los alimentos\”, añadió en alusión a un severo desabastecimiento de alimentos y otros productos que salen de contrabando de Venezuela hacia Colombia.
Los militares \”también han ubicado a personas que están solicitadas por la justicia\” y en las primeras horas de la operación \”no ha ocurrido ninguna situación irregular\”, añadió la agencia estatal de noticias.
Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros en la que existe una fuerte actividad de contrabando de todo tipo de productos, sobre todo desde Venezuela hacia Colombia, debido a la gran diferencia de precios entre ambos países que deja amplios márgenes de ganancia a los contrabandistas, enormes en el caso del combustible.
EFE / Foto: Archivo