La región de la Guajira venezolana, en especial la población de Sinamaica (a pocos kilómetros de la frontera con Colombia), se encuentran tomadas por un fuerte despliegue de efectivos militares y policiales luego que en la noche de ayer martes una multitud saqueó varios camiones de alimentos e incendió la sede de la Alcaldía local, gobernada por el partido de Gobierno nacional Psuv.
Según fuentes periodísticas de la zona, cuatro camiones repletos de alimentos habían sido decomisados previamente, ya que supuestamente estos productos iban a ser pasados en contrabando hacia Colombia.
Los camiones fueron llevados a Sinamaica mientras esperaban decisiones de las autoridades locales sobre el futuro de estos alimentos. Mientras se decidía si serían vendidos al pueblo en la plaza Bolívar de la ciudad o si serían distribuidos en las redes de supermercados del Gobierno, cuna gran cantidad de personas se agolpó alrededor de los camiones y exigió que los alimentos fuesen vendidos en ese momento del martes en la noche.
De acuerdo con la reconocida periodista venezolana Milagros Socorro (Twitter: @MilagrosSocorro), las personas se exasperaron, decidieron saquear los camiones y exigieron la presencia del alcalde del municipio Guajira, Hebert Chacón. Ante su ausencia, varias personas ingresaron a la sede de la Alcaldía y la incendiaron junto a la documentación legal de los ciudadanos, incluso, hasta sacaron unos retratos del expresidente Hugo Chávez y del actual mandatario Nicolás Maduro y los quemaron en la plaza Bolívar del pueblo.
Culpan a contrabandistas colombianos
Por su parte, el jefe de Redacción del periódico bilingüe Wayuunaiki, Andrés Boscán, presentó el siguiente reportaje:
“Durante la noche de este martes, 04 de agosto, pobladores de Sinamaica intensificaron sus protestas por la falta de alimento que hay en la zona, como resultado la sede de la Alcaldía Guajira fue incendiada y saqueada, lo que mantiene el paso restringido y a los componentes de seguridad en vigilia.
Juan Morillo, miembro del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ), afirmó que los causantes del suceso “son migrantes colombianos, desplazados que vienen a Sinamaica indocumentados a causar caos en busca de productos para llevarlos al vecino país”.
La manifestación inició luego que los cuerpos de seguridad se negasen a vender un decomiso de cinco toneladas de azúcar y tres y medio de arroz, realizado un día antes, “los militares decomisaron un cargamento de arroz a unos bachaqueros (contrabandistas) y prometieron venderlo a la comunidad”, refirió Carmen González, vecina del poblado.
A través de las redes sociales se difundió la noticia, donde se explica que el decomiso sería llevado ante la Fiscalía 18 del Ministerio Público para hacer la experticia necesaria y aprobar su posible venta en la plaza Bolívar de Sinamaica.
Se conoce que los manifestantes eran provenientes de los sectores Nauves y Relámpago, donde residen ciudadanos de nacionalidad colombiana, insinuó el agente policial.
Las labores del cabildo municipal se encuentran suspendidas, sin embargo, el hermetismo se mantiene dado que ni Hebert Chacón, alcalde de la localidad, ni Jackson Castillo, presidente del Concejo Municipal, han dado declaraciones”.
Fuente: http://www.wayuunaiki.com/crecen-tensiones-en-sinamaica-por-falta-de-alimentos/
EV Houston Newspaper – Agencias / Foto: Referencial