
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su rival en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Óscar Iván Zuluaga, debatieron acaloradamente sobre los escándalos que salpican a sus respectivas campañas.
En un debate electoral celebrado por la emisora La F.M., el primero divulgado por una radio colombiana, Santos y Zuluaga, que disputarán la segunda vuelta el próximo domingo, se enzarzaron en una discusión con un tono más alto que nunca hasta ahora en esta larga campaña electoral.
El uribista Zuluaga fue el más votado en la primera vuelta, el 15 de mayo, en la que le sacó una ventaja de casi cuatro puntos a Santos, pero los dos obtuvieron menos del 30 % de los votos.
Las encuestas indican en su mayoría que hay un empate técnico de cara a la segunda ronda, pero hay otras que dan hasta ocho puntos de ventaja a Zuluaga.
“No trate de equiparar (el episodio de la financiación ilegal) con una situación en la que usted personalmente está involucrado”, dijo Santos en alusión al vídeo publicado en varios medios en el que aparecía Zuluaga escuchando los planes del hacker Andrés Sepúlveda, que formaba parte de su equipo de campaña.
El presidente llegó a calificar como un “delito” que Zuluaga se quedara impasible mientras Sepúlveda hablaba de infiltraciones a las negociaciones de paz de La Habana y a las Fuerzas Armadas, a lo que el uribista respondió con un reproche a Santos por hablar “como un fiscal o como un juez”.
Y alegó que su campaña contrató a la empresa de seguridad informática y manejo de redes sociales de Sepúlveda cuando no tenían señalamientos en su contra y con el aval de que había trabajado para el Gobierno de Santos, pero que fue “víctima de una actuación ilegal que correspondió a un montaje”.
Santos le exigió a Zuluaga que reconociera si él aparecía en el vídeo, pero éste se escudó en el argumento de que la Fiscalía establecería la “verdad jurídica”.
El candidato uribista denunció que las investigaciones de su caso van rápido frente a la lentitud con las que, a su juicio, se desarrollan las que tienen que ver con la denuncia de que pudo haber dinero del narcotráfico en la campaña santista para las elecciones de 2010.
El denunciante es el expresidente y senador electo, Álvaro Uribe, motor del movimiento Centro Democrático, quien afirma que, según el testimonio de un narcotraficante, dos exasesores de Santos recibieron 12 millones de dólares.
Pero Santos recordó que Uribe reconoció después que no había pruebas que involucraran al presidente, sino a otras personas de la campaña.
Los candidatos habían hablado de los escándalos en algunos encuentros de la parte de la campaña que mira a la segunda vuelta del domingo, pero nunca con tanta vehemencia.
Palabras fuertes
A diferencia de los anteriores debates, en el de la noche de este lunes, organizado por el diario El Tiempo y La W Radio y emitido por el canal Citytv, los aspirantes presidenciales se mostraron más agresivos, principalmente Zuluaga, a quien Santos llamó varias veces a mantener la calma.
El presidente, candidato a la reelección por la coalición Unidad Nacional, dijo que “hay una diferencia abismal” entre él y Zuluaga en cuanto a la paz porque su rival, del movimiento Centro Democrático, se niega a reconocer la existencia de un conflicto armado en el país y así es imposible buscar una solución.
“La extrema derecha no quiere conocer la verdad”, enfatizó el presidente-candidato.
Santos defendió el proceso de paz iniciado por su Gobierno en noviembre de 2012 con las FARC en Cuba, del que dijo que tiene en su centro el reconocimiento de la víctimas del conflicto armado, mientras que Zuluaga insiste en “que las FARC se deben someter a la justicia y punto”.
Zuluaga reiteró sus tesis de que en un proceso de paz con las FARC no debe haber impunidad, pues subrayó, “la justicia es la base para que haya paz, verdad y reparación a las víctimas”.
El candidato-presidente criticó el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) del Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) en donde a “los victimarios los perdonaron y cuando empezaron a hablar la verdad, los extraditaron” a Estados Unidos, dijo.
Zuluaga alegó que quienes se sometieron a la Ley de Justicia y Paz “están pagando cárcel” y recordó que cuando Santos era ministro de Defensa de Uribe defendió esa desmovilización de paramilitares que ahora critica.
“No se vaya a lavar las manos frente al país. Usted se eligió con unas ideas. Sea coherente”, anotó Zuluaga, apoyado por Uribe.
El candidato del Centro Democrático insistió en que si es elegido presidente buscará una paz “sin impunidad”, a diferencia de lo que, dijo, defiende Santos.
“Yo nunca he hablado de impunidad. Deje de decir que estamos negociando una paz con impunidad porque eso no es cierto”, respondió Santos, quien acusó a sus opositores de propagar “una sarta de mentiras” con el fin de “envenenar el proceso” de paz.
El presidente-candidato también aseguró las Fuerzas Armadas no se verán perjudicadas por el proceso de paz y dijo que son “monolíticas y optimistas con el futuro” a pesar de los constantes rumores sobre disconformidad de esa institución.
“A las Fuerzas Armadas no las vamos a debilitar como están diciendo algunos”, afirmó Santos, quien acusó a los enemigos de la paz de propagar “todo tipo de mentiras, de falacias, para desmotivar a las Fuerzas Armadas”.
En el punto de economía y política social, Zuluaga lo criticó por desmarcarse del anterior Gobierno y le dijo que fue elegido en 2010 “para solucionar problemas a los colombianos”, algo que a su juicio, no ha hecho.
El candidato opositor insistió en que al hablar de resultados económicos y sociales, Santos presenta “un país de maravillas que no convence porque la realidad es otra”.
Aseguró que el presidente-candidato está “desesperado” porque “no ganó ni siquiera la primera vuelta”, celebrada el pasado 25 de mayo, en la que Zuluaga fue el más votado.
La discusión subió de tono al debatir los problemas del sector agrario, cuando Zuluaga acusó a Santos de incumplir las promesas hechas a los campesinos en las huelgas recientes y afirmó que si las inversiones que el Gobierno muestra fueran tan buenas el presidente-candidato no habría perdido en la primera vuelta en las regiones cafeteras del país.
“No diga boberías. Cálmese un poco, estamos aburridos de tanta agresividad”, respondió Santos, quien al final definió a Zuluaga como “un candidato que no respeta las diferencias, agresivo”.
EFE / Foto: EFE