
La Fundación de la Bahía de Galveston acaba de lanzar el Boletín de Calificaciones de la Salud de la Bahía de Galveston en español, que muestra la calidad de agua que hay en ese estuario y si está apta para su goce y disfrute.
Paula Paciorek, Coordinadora de Recursos de Agua de la Fundación, habló sobre el estado de la Bahía, principalmente acerca del grado de calidad de sus aguas y de cómo afectan directamente las actividades recreacionales como la pesca, natación, pesca subacuática y la diversidad ecológica y productividad económica.
Explicó, además, cómo se puede mejorar el estado de la salud de la Bahía desde nuestras casas y/o a través de actividades de voluntariado con la Fundación.
¿Porque decidió la Fundación lanzar el Boletín de Calificaciones en español?
La Fundación es consciente de la necesidad que existe de transmitir esta información a toda la comunidad hispana, para que esté informada de su salud en general y para que pueda disfrutar de las inmensas oportunidades recreacionales que ofrece este recurso inigualable, además de involucrarse en actividades de voluntariado o ayudando desde sus casas.
¿Que calificación recibió la Bahía?
Primeramente las calificaciones son:
· A: Excelente
· B: Bueno
· C: Adecuado por el momento
· D: Requiere acción
· F: Estado crítico
La Bahía de Galveston recibió una calificación “C”. Esto quiere decir que se mantiene apta por el momento, pero debemos tomar acción para el futuro, sobre todo en áreas de prevención de contaminación y del uso excesivo del agua potable.
¿Cuáles son los resultados más importantes del Boletín?
El resultado más importante es que la Bahía se encuentra en estado saludable para realizar actividades recreacionales por contacto (como nadar y pescar dentro del agua o realizar deportes acuáticos). En temas relacionados a la pesca de determinados peces o crustáceos, el Boletín de Calificaciones provee información y mapas detallados sobre las áreas que están restringidas para cosechar ostras, y las áreas que no se aconsejan para la pesca de ciertos peces, como la corvina y el cangrejo azul, entre otros. Esta información puede ser obtenida en la página de la Fundación. Otros resultados, examinan como está el hábitat, la vida silvestre, el cambio costero, la calidad del agua para mantener la diversidad ecológica, e incidentes y fuentes de contaminación.
¿Cómo pueden involucrarse los hispanos en salvaguardar la Bahía?
La mejor forma de estar informados de cómo ayudar a la Bahía, es a través de la página de sitio www.galvbaygrade.org/es. Esta página tiene información acerca de cómo ayudar en cada área que fue calificada. Otra forma de ayudar, es a través de actividades de voluntariado con la Fundación visitando la página de sitio www.galvbay.org.
¿Qué le recomienda a las personas para que ayuden a conversar la Bahía desde sus casas?
Primero que conserven agua. Cada gota que conservan en sus casas permanece en los ríos y llega a la Bahía, la cual necesita una combinación de agua dulce y salada para mantener un buen estado de salud. La segunda recomendación es que eviten el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, porque generan condiciones tóxicas para las especies de mariscos que luego consumimos.
Más información
www.galvbay.org
(Facebook) Galveston Bay Foundation
(Twitter) @GBayFoundation
(Instagram) @gbayfoundation
Galveston Bay Foundation / Foto: Referencial