
Anthony Frassino González es de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) y autor del libro “Conoce tu futuro
Comprender la realidad de cada venezolano, nos ayudará a aceptar su pensamiento, palabra y acción. Es una forma de encontrar la manera de unirnos para labrar el futuro que todos queremos para el país.
Abraham Maslow fue un psicólogo humanista que aseguraba que nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades, que pueden ser ordenadas según la importancia para nuestro bienestar. Esto quiere decir que conforme se satisfacen las penurias más básicas, los seres humanos desarrollamos deseos más elevados.
La Pirámide estructurada por el especialista y analista de la conducta del hombre tiene cinco niveles de necesidades, comenzando por las fisiológicas: respirar, tomar agua, dormir, comer, tener sexo y refugio. El también profesional de la psiquiatría pensaba que cada una de ellas son las más básicas en la jerarquía; las demás son secundarias mientras no se resuelvan las de este nivel. Una vez hecho esto, la prioridad del ser humano sube a la siguiente categoría, donde encontramos los requerimientos relacionados con el orden, estabilidad y protección. Unos ejemplos pueden ser la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos económicos, familiar, de salud y de una casa donde proteger su patrimonio.
En el tercer escalón tenemos las de la naturaleza social propia del ser humano, por lo que encontramos el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo general, donde buscan superar los sentimientos de soledad. Cerca de la punta está el penúltimo nivel, que tiene que ver con la autoestima, reconocerse y aceptarse a sí mismo, el logro particular y el respeto a los demás. Al satisfacer dichas necesidades, la persona se siente segura de sí y piensa que es valiosa dentro de la sociedad. Cuando no lo están, la gente se siente inferior y sin valor.
Mientras cubrimos las aspiraciones de cada uno de nosotros nos volvemos más civilizados y mejores ciudadanos. Se demuestra que hemos alcanzado al menos el cuarto nivel cuando somos respetuosos con los demás, pues ¿qué le importa a un individuo hambriento ser amable con el resto? Solo está concentrado en encontrar comida.
Así llegamos al vértice más alto de la Pirámide, que es el de la creatividad, o —como el experto lo denominó— necesidad de autorrealización. En ese punto los seres humanos buscamos cubrir las necesidades internas: El desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión de vida, la ayuda desinteresada hacia los demás y dejar un legado que perdure en el tiempo. Con la mente desocupada de problemas en los niveles anteriores, podemos hacer volar la imaginación para encontrarle respuesta a preguntas como: ¿Cuál es mi misión en la vida? ¿Qué me apasiona? ¿A dónde quiero llegar? ¿Cómo puedo aportar a la comunidad? Y otras tantas que nos guían hacia la autorrealización.
Este nivel es al que todos deberíamos llegar, pero en este momento muchos —sino la gran mayoría —se encuentran sobreviviendo en los primeros niveles. Es una realidad y una muy fuerte. Pero estas circunstancias no nos condenan, está en nosotros fortalecernos, unirnos y luchar por la autorrealización de todos.
Muchos nos preguntamos ¿cómo podemos ayudar? y la mayoría de las respuestas que nos vienen a la mente son acciones macro, que para el común es muy difícil llevarlas a cabo, entonces volteemos la mirada hacia las más simples. Desde una sonrisa, unos “buenos días” o un plato de comida podemos contribuir para que otra persona escale niveles, se sienta mejor y pueda ser multiplicador de acciones positivas para la sociedad.
Sin importar los obstáculos y dificultades, vale la pena ver como cada venezolano escala la Pirámide y encuentra la manera de que otros también lo hagan.
Deja tus comentarios en cualquiera de las redes sociales con las etiquetas #Educate o #accionaLA y en los próximos artículos las analizaremos.
Más información:
Instagram: @tonifrassino
Twitter: @tonifrassino
Facebook: Anthony Frassino
YouTube: Anthony Frassino
Envía tus comentarios a: [email protected]
¡Participa, que juntos hacemos más!
Anthony Frassino González / Escritor venezolano / Foto: Cortesía