
Yorman Márquez Rodríguez (30), dirigente sindical de la construcción vinculado a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), fue asesinado cerca de las 9:00 de la noche del pasado lunes cerca del paseo Colón, detrás de Parque Central, a la salida de una reunión que había sostenido en el Salón de Gobernadores del Palacio de Miraflores.
Este crimen dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema judicial venezolano al permitir que una persona con libertad condicional pudiera salir de su natal estado Bolívar (al sur de Venezuela) para asistir a una reunión en Caracas. El escándalo es mayúsculo ya que Márquez estuvo en una reunión de alto nivel con el Gobierno venezolano momentos antes de su muerte.
Pese a que tenía una medida cautelar de prohibición de salida del estado Bolívar y de sustitución de casa por cárcel -por su participación como autor material del homicidio de tres dirigentes sindicales, registrado el 29 de febrero del año 2012-, Márquez había viajado a Caracas el pasado 19 de mayo para participar en la discusión del contrato colectivo de los trabajadores de Sidor.
Él fungía como “mediador” en los conflictos registrados en la empresa siderúrgica. Márquez, conocido como “El Gordo Bayón”, había viajado a la capital del país en un avión supuestemente contratado por la Gobernación del estado Bolívar, pues horas antes intentó abordar una aeronave de la Fuerza Armada en la Base Aérea Luis Teófilo Méndez del estado Bolívar y no le permitieron despegar por la medida cautelar impuesta.
La noche del lunes, el sindicalista salió del palacio presidencial en un mototaxi rumbo al hotel Alba Caracas, donde se albergaba para asistir a las reuniones sindicales. En el trayecto, justo detrás de las torres de Parque Central, le dispararon en varias ocasiones desde un vehículo. Su cadáver fue llevado rápidamente a la morgue de Bello Monte y luego sería trasladado vía aérea a Puerto Ordaz, donde será velado. Hasta ayer a las 5:00 p.m. el cuerpo, sin embargo, no había llegado a la ciudad.
Un sujeto identificado como Eduardo Natera, apodado “El Pelón”, se atribuyó la autoría del crimen de Márquez, a través de una llamada realizada al diarioCorreo del Caroní.
Natera, quien era integrante del equipo Minerven de Bolívar Futbol Club, se había fugado de la cárcel de El dorado en el año 2009. Era “amigo” de Márquez y además fue su cómplice en varios hechos ilícitos registrados en el estado Bolívar, relacionados con extorsiones.
Ambos fueron partícipes del homicidio de Marcos Inglair Navarro, apodado “El Marquito”, también sindicalista, quien fue asesinado hace un mes en la comunidad Villa Sinda de San Félix, estado Bolívar.
Por este hecho, Natera fue condenado por ocultamiento de arma de fuego y robo. Mientras que Márquez fue puesto tras las rejas nuevamente durante un mes y luego beneficiado con una medida cautelar.
Natera también formaba parte de una organización delictiva dedicada a perpetrar atracos a comercios e instituciones financieras del Puerto Ordaz.
Se ha especulado que Márquez estuvo vinculado con mafias del oro al sur del estado Bolívar, donde se desarrolla la actividad minera de forma ilegal. Pero no tenía antecedentes penales por esta causa.
El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares, José Luis Hernández, se negó a hablar sobre el papel de Márquez en las reuniones sostenidas en Miraflores. Según fuentes extraoficiales, unos 250 sindicalistas de construcción han sido asesinados en todo el país desde 2002. Bolívar encabeza la lista de víctimas.
¿Qué hacía un presunto asesino en Miraflores?
El asesinato de Yorman Pedro Márquez Rodríguez -conocido como Gordo Bayón- la noche del lunes al salir del Palacio de Miraflores, donde desde hace dos semanas se realizan las discusiones del contrato colectivo de Sidor, desató una ola de dudas y críticas que los guayaneses esperan sean aclaradas en los próximos días.
¿Quién autorizó que Gordo Bayón saliera del estado Bolívar? Cuando se lo prohibían dos decisiones tribunalicias: una del 3° de Control por el caso del triple homicidio en Vista Alegre en 2012 y otra del 2° de Control por porte ilícito de arma de fuego en 2013.
¿Qué hacía en las discusiones del contrato colectivo que realizaban el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y la directiva de Sidor, cuando no pertenecía a ninguna de las dos representaciones de la acería?
¿Quién lo invitó y por qué participaba en las mesas de discusión contractual, cuando a él y a otros 11 dirigentes sindicales de la construcción les prohibieron abordar el avión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el que se trasladarían a Caracas las partes en conflicto?
¿Por qué tenía tantos privilegios? ¿Quién permitía sus andanzas? ¿Hasta dónde llegaban sus contactos dentro del Ejecutivo nacional y regional? ¿Qué pasará con la estructura criminal dentro del estado Bolívar?
Gordo Bayón se retiró media hora antes de concluir la reunión del lunes entre representantes de Suttis y Sidor que se celebraba en la Sala de Gobernadores del Palacio de Miraflores. Fue emboscado en la intersección de la avenida Lecuna con el Paseo Colón mientras iba en un mototaxi.
Allegados al fallecido revelaron que la emboscada fue realizada por los tripulantes de dos camionetas oscuras y un vehículo pequeño azul. “Le dijeron al mototaxista que se parara y bajara al pasajero… luego le dijeron que siguiera su camino. En eso comenzaron los tiros”, relataron.
También indicaron que los homicidas portaban subametralladoras y que ejecutaron a Yorman Pedro en plena vía pública, pese a que por la hora aún había tráfico en el sector capitalino de Los Caobos. El cadáver fue levantado pasadas las 3:00 de la madrugada del martes.
Gordo Bayón se quedaba desde hacía dos semanas en la habitación 536 del Hotel Venetur Alba Caracas y según fuentes ligadas al caso, sus homicidas lo estaban vigilando desde que arribó al aeropuerto de Maiquetía en un vuelo comercial procedente de Ciudad Guayana.
El cadáver fue trasladado anoche a Ciudad Guayana vía aérea. Fuentes policiales revelaron que líderes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) hicieron las gestiones para movilizar el cuerpo desde el Aeropuerto La Carlota hasta el hangar de la Gobernación del estado Bolívar.
Andrea Phillips / EV Houston / Foto: Cortesía