Un comunicado de la Fiscalía señaló que “La investigación está relacionada con el hurto de varios gatos, entre los que figura el del cura párroco del pueblo, los cuales fueron sacrificados y consumidos en la casa del procesado”.
Flórez fue capturado por la Policía en su propia residencia el pasado 19 de septiembre del 2016, en la vivienda se encontraron cráneos y cinco pieles de los felinos hurtados.
Al momento de su aprehensión Flórez reconoció que comía carne de gato.
En Colombia no está prohibido consumir carne de gato, caballo o perro, pero lo que sí es penalizado es el maltrato animal, delito por el que fue acusado el hombre.
Sin embargo, a Flórez Acosta se le reconoció el estado de marginalidad por lo que se le concedió el beneficio de la libertad condicional, agregó la Fiscalía.
El 6 de enero de 2016 el presidente Juan Manuel Santos, sancionó la nueva ley contra el maltrato animal que modifica el artículo 655 del Código Civil para reconocer a los animales como “seres sintientes”.
La nueva ley, que fue aprobada por el Congreso a finales de 2015, establece multas que van desde cinco a 50 salarios mínimos legales (de 1.249 a 12.500 dólares), para quienes “incurran en actos dañinos y de crueldad en contra de los animales”.
Igualmente, la norma prevé una pena de 12 a 36 meses de prisión e inhabilidad especial de uno a tres años para quien “cause la muerte o lesione gravemente la salud o integridad física de los animales silvestres, domésticos y amansados”.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: Twitter