
Un total de 84 periódicos de ciudades del interior de Venezuela pidieron una “reunión urgente” con el presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, para que los ayude a capear el desabastecimiento de papel.
En una resolución de esos diarios difundida hoy por la Cámara Venezolana de Periódicos, los dueños de esos 84 medios provinciales dicen en su texto que recurren a Cabello debido a que en el Gobierno se les cerraron las puertas.
“Agotadas como están las instancias ordinarias de la autoridad Ejecutiva”, los diarios dicen que recurren a Cabello dentro de su “angustioso afán por resolver los agobiantes problemas de abastecimiento de papel, planchas de impresión y otros rubros imprescindibles”.
El desabastecimiento de papel “amenaza” a estos miembros de la Cámara de Periódicos de Venezuela, “instalados y operando por años en el interior del país” y que “cubren toda la geografía nacional, llegando hasta el más recóndito pueblo” con un tiraje diario de “más de 2.500.000 ejemplares”, sostiene el texto.
Estos 84 diarios emplean, según la Cámara, “más cantidad de personal que todos los periódicos de Caracas” y su venta diaria de ejemplares y cobertura aportan “muchísimo a la difusión de las informaciones, contribuyendo con ello, de manera determinante, a la formación de la opinión pública nacional”.
La resolución pide a Cabello concederles “una personalísima entrevista para que, en conocimiento pleno de la situación”, brinde “sus buenos oficios” para resolverla y puedan “trabajar en paz, sin desasosiego” por el futuro de sus trabajadores y sus empresas y, “por encima de todo”, “seguir sirviendo a Venezuela, a la libertad y a la democracia”.
El último clamor atendido al sector se remonta al pasado 14 de mayo, cuando el diario El Universal de Caracas informó de que el Gobierno le había autorizado la adquisición de divisas necesarias para pagar 600 toneladas de papel.
“El Universal recibió autorización (…) para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del diario, que habían llegado al país en enero pasado”, indicó el diario en su edición de ese día.
En Venezuela existe desde 2003 un control de cambio que deja en manos del Estado el monopolio de la administración y comercialización de divisas.
El Universal anunció el 5 de mayo de que contaba con papel para “máximo” dos semanas, a pesar de que tenía bobinas de su propiedad en un puerto del país a la espera de poder pasar la aduana, situación que achacó al “insólito retardo” por parte del Gobierno en la entrega de divisas.
Para los dueños de los medios, los retrasos en la asignación de dólares obedecen a un intento gubernamental de “silenciar” las voces críticas, mientras que el oficialismo los ha acusado de realizar “chantaje político” con las denuncias de escasez de papel.
La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos envió 52 toneladas de papel el mes pasado para algunos diarios venezolanos, en solidaridad por la situación que atraviesan.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela difundió esta semana una carta pública dirigida al presidente, Nicolás Maduro, en la que solicitaban que hiciera lo necesario para que los diarios normalicen su acceso al suministro de papel, cuyo desabastecimiento está condicionando su circulación.
A continuación la carta:
Honorable ciudadano
Diosdado Cabello
Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
Palacio Federal
Caracas.Distinguido y muy gentil señor Presidente:
Agotadas como están las instancias ordinarias de la autoridad Ejecutiva, recurridas en nuestro angustioso afán por resolver los agobiantes problemas de abastecimiento de papel, planchas de impresión y otros rubros imprescindibles, cuyo desabastecimiento amenaza de cierto a los 84 (ochenta y cuatro) diarios, miembros de nuestra Cámara de Periódicos de Venezuela, instalados y operando por años en el interior del país, los cuales cubren toda la geografía nacional, llegando hasta el más recóndito pueblo de la Patria, vendiendo más de 2.500.000 (dos millones quinientos mil) ejemplares cada día, empleando más cantidad de personal que todos los periódicos de Caracas y que por nuestra venta diaria de ejemplares y cobertura territorial, aportamos muchísimo a la difusión de las informaciones, contribuyendo con ello, de manera determinante, a la formación de la opinión pública nacional, ACORDAMOS:
Pedirle nos conceda una personalísima entrevista para que, en conocimiento pleno dela situación, pueda usted, Señor Presidente, por sus buenos oficios, ayudarnos a resolver todo cuanto es conducente y podamos trabajar en paz, sin desasosiego por el futuro de nuestros trabajadores, de nuestras empresas y, por encima de todo, podamos seguir sirviendo a Venezuela, a la libertad y a la democracia, como lo hemos hecho hasta hoy, sin más límite que las leyes y nuestro Código de Deontología Periodística.
En espera de que usted acepte reunirse con todos los miembros de nuestra Cámara, en el lugar, día y hora que así indique, nos suscribimos, en Caracas, a los veinte y seis días del mes de mayo de dos mil catorce.
Firma los editores de los diarios:
LA CALLE ( Valencia)
QUÉ PASA (Maracaibo)
VISIÓN APUREÑA (San Fernando de Apure)
LA ANTENA (San Juan de Los Morros)
EL ANAQUENSE (Anaco)
6TO PODER (Grupo 6to Poder)
EL COMERCIO (Grupo 6to Poder)
EL HERALDO (Grupo 6to Poder)
LA PRENSA (Monagas)
REGIÓN (Cumaná)
EL SOL (Margarita)
PRIMICIA (Puerto Ordaz)
EL PROGRESO (Ciudad Bolívar)
YARACUY AL DÍA (San Felipe)
LOS ANDES ( Valera, Mérida y San Cristóbal)
EL EXPRESO (Ciudad Bolívar)
EL NORTE (Anzoátegui)
EL LUCHADOR (Ciudad Bolívar)
METROPOLITANO (Anzoátegui)
SUCRE (Cumaná)
EL ORIENTAL (El Tigre)
EL SOL (Margarita)
LA NACIÓN (San Cristóbal)
MÉDANOS (Coro)
DIARIO DEL PUEBLO (Táchira)
EL LUCHADOR (Ciudad Bolívar)
ULTIMA HORA (Acarigua)
REGIÓN ORIENTE (Sucre Cumaná)
PROVINCIA (Cumaná)
PANORAMA (Maracaibo)
NUEVO DÍA (Coro – Punto Fijo)
NUEVA PRENSA ORIENTE (Barcelona)
NUEVA PRENSA DE GUAYANA (Puerto Ordaz)
NOTITARDE (Valencia)
NOTIDIARIO ( Tucupita – Ciudad Guayana)
MÉDANO (Punto Fijo)
LA VOZ (Guarenas)
LA VERDAD (Maracaibo)
LA VERDAD (Monagas)
LA PRENSA DE LARA (Barquisimeto)
LA PRENSA DEL LLANO (San Juan de Los Morros)
LA PRENSA DE ANZOÁTEGUI (Puerto La Cruz)
LA PRENSA (Coro)
LA PRENSA (Barinas)
LA NOTICIA DE BARINAS (Barinas)
LA NOTICIA DE ORIENTE (Anaco)
LA MAÑANA (Coro)
EL NUEVO IMPACTO (Puerto La Cruz)
FRONTERA (Mérida)
EL YARACUYANO (San Felipe)
EL TIEMPO ( Valera)
EL TIEMPO (Puerto La Cruz)
EL SOL (Maturín)
EL SIGLO (Maracay)
EL REGIONAL DEL ZULIA (Ciudad Ojeda)
EL REGIONAL (Portuguesa)
EL PERIODIQUITO (Maracay)
EL PERIÓDICO DE MONAGAS (Maturín)
EL NORTE (Barcelona)
EL NACIONALISTA (San Juan de Los Morros)
EL INFORMADOR (Barquisimeto)
EL IMPULSO (Barquisimeto)
EL GUAYANES (Ciudad Guayana)
EL FALCONIANO (Coro)
EL DIARIO DE YARACUY (San Felipe)
EL DIARIO DE LOS LLANOS (Barinas)
EL DIARIO DE GUAYANA (Puerto Ordaz)
EL CAROREÑO (Carora)
EL CARABOBEÑO ( Valencia)
EL ARAGÜEÑO (Maracay)
DIARIO PICO BOLÍVAR (Mérida)
MUNDO ORIENTAL (El Tigre)
LA REGIÓN (Los Teques)
DIARIO OPINIÓN (San Carlos)
LA HORA (Porlamar)
LA COSTA (Puerto Cabello)
EL CLARIN (La Victoria)
DIARIO DE SUCRE (Carúpano)
LOS LLANOS (Barinas)
DIARIO CATÓLICO (San Cristóbal)
DE FRENTE (Barinas)
EL CARIBE (Porlamar)
CARIBAZO (Porlamar)
AVANCE (Los Teques)
CORREO DEL CARONÍ (Puerto Ordaz)
VERSIÓN FINAL (Maracaibo)
JORNADA (Guárico – Valle de la Pascua)
DIARIO DE LARA (Lara)
LA NOTICIA (Cojedes)
EFE / Foto: Archivo