
Este domingo 20 de julio, nuestro país hermano Colombia, conmemora sus 204 años de declararse nación Independiente. En esta fecha, se recuerda el acontecimento más importante en la historia de los colombianos ya que dio el inicio a una nueva vida republicana y que lleva marcado el nombre histórico del “Florero de Llorente”, para referirse a las revueltas populares que dieron paso a la libertad de ese territorio.
La junta de notables, conformada por José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, fueron los principales representantes de la oligarquía criolla y quienes propusieron crear un altercado comercial, con el objeto de generar un conflicto entre la población de Santafé, descontenta ya con el poderío español.
De este modo, se podría conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.
Acevedo Gómez, quien fuera uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
Para este día se tiene previsto en Colombia, la realización de varias actividades en todas las ciudades capitales, donde se espera el tradicional desfile militar integrado por las Fuerzas Armadas. Además, los colombianos podrán disfrutar de conciertos y actos teatrales en diferentes espacios públicos.
“Este año desde el Gobierno se busca que los colombianos vivan esta fiesta patria muy intensamente, por eso la invitación es a izar la bandera, e incluso a que los ciudadanos se pongan la camiseta de la selección Colombia”, declaró el coronel Alexis Iván Cantillo Barraza, comandante de la Segunda Brigada en Santa Marta.
Por su parte, efectivos de la Policía Nacional indicaron que se mantendrá el orden y la seguridad ciudadana durante la celebración patria.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial