
El Secretario General Nacional de Acción Democrática Henry Ramos Allup informó que la noche de este miércoles el expresidente Jaime Lusinchi falleció producto de una enfermedad pulmonar, luego de haber estado recluído en terapia intensiva en una clínica de Caracas.
Nacido en Clarines, estado Anzoátegui, el 27 de mayo de 1924, Lusinchi venció en las elecciones de 1983 con el 57% de los votos al candidato del partido socialcristiano Copei, Rafael Caldera, para convertirse en el sexto Presidente constitucional de la historia de la democracia venezolana.
En el plano profesional, Lusinchi recibió el titulo de Doctor en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela en 1947, realizando estudios médicos de post-grado en Argentina y Chile. Asimismo, fue médico residente extranjero en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires (1952) y residente y primer adjunto de servicio en el Hospital Roberto Del Río de Santiago de Chile (1952-1956). Fue Residente en Pediatría en el Lincoln Hospital de 1956 a 1957 y del University Hospital “Bellevue Medical Center”, entre 1957 a 1958, en Nueva York, Estados Unidos. Fue Vice-Presidente de la Federación Médica Venezolana y es Miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría y de la Academia Americana de Pediatría.
Ejerció la primera magistratura del país durante el quinquenio 1984-1989. Antes de sentarse en la silla de Miraflores, el dirigente de Acción Democrática fue diputado y luego senador al Congreso de la República, por su natal Anzoátegui, desde 1958 a 1984.
Además, fue el líder de la mayoría parlamentaria de su partido AD durante 14 años consecutivos.
Gestión
Tomó posesión del cargo de Presidente en febrero de 1984, cuando todavía el país no había asimilado el impacto de control de cambios y la devaluación monetaria establecidos a comienzos de 1983 por el Gobierno precedente.
Durante su mandato, debido al grave descenso de los precios del petróleo y a su decisión de no contraer nueva deuda pública, Venezuela obtuvo un ingreso de divisas que solo llegó a alcanzar el 62% del obtenido por la administración anterior.
Asimismo, durante su administración fueron firmados dos acuerdos de reestructuración de la deuda, sin intervención o asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Antes de ser presidente de la República, ocupó importantes posiciones a nivel nacional. Fue diputado y luego senador al Congreso de la República, por su natal estado Anzoátegui, desde 1958 a 1984.
El líder de AD recibió importantes reconocimientos académicos, entre ellos el Doctorado en Honoris Causa de la Universidad Bar-Lland, de Israel, en 1987 y de la Universidad de Houston y la Universidad de Guadalajara en 1983.
En agosto de 1987 la corbeta militar Caldas, pertenecientes a la Armada colombiana, ingresó a aguas del Golfo de Venezuela en medio de una disputa territorial por la soberanía en esas aguas. Lusinchi ordenó el despliegue de 100 efectivos y tropas a la frontera venezolana con Colombia, además de varios aviones F-16. Lusinchi estuvo a punto de ordenar el ataque cuando el presidente neogranadino de entonces, Virgilio Barco, ordenó la retirada de la embarcación por solicitud de la OEA y Argentina.
Después de culminar su mandato, Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares preferenciales y de malversar fondos públicos. El 27 de febrero de 1997, el extinto Tribunal Superior de Salvaguardia (TSS) dictaminó que las acusaciones habían prescrito.
Pero en 1999, la Corte Suprema de Justicia de Venezuela revocó ese fallo y ordenó la remisión del expediente al Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas para que siguiera el procedimiento correspondiente, sin que desde entonces surgieran novedades.
La Fiscalía venezolana anunció en marzo de 2008 que imputaría al expresidente por su supuesta relación con la muerte de nueve personas en mayo de 1986, en un suceso conocido como “la masacre de Yumare” perpetrada contra supuestos guerrilleros, pero tampoco entonces se informó de un proceso judicial en firme.
El expresidente regresó a Venezuela a finales de 2009 procedente de Miami, Estados Unidos, tras sufrir complicaciones de una úlcera gástrica que lo obligaron a ingresar de emergencia en un hospital de esa ciudad estadounidense y en 2012 fue hospitalizado varios días.
Andrea Phillips / El Venezolano / Diario El Universal / EFE / Foto: Referencial