
La muerte de Fidel Castro fue recibida este viernes con manifestaciones de alegría y esperanza de cambio por una parte de la gran comunidad cubana en Miami, para la que el líder de la Revolución fue la encarnación de todos los males y el culpable de casi todos sus sinsabores.
Desde que un primer grupo de unos 600 cubanos llegó a Miami como refugiados poco después del triunfo de la Revolución en 1959, la figura de Fidel ha estado siempre en la picota en esta ciudad, adonde sigue llegando gente de la isla incluso en mayor proporción después de haberse iniciado a fines de 2014 un acercamiento entre EE.UU. y Cuba.
Ese sentimiento hacia una figura reverenciada en otras partes se notó hoy en las calles, donde varios centenares de personas bailaron, cantaron y bebieron y rociaron champán, y en las declaraciones de los dirigentes del exilio, que le llamaron “tirano”, “dictador” y “asesino”, entre otras cosas, todas malas.
La fiesta en el café Versailles, un lugar emblemático de la Calle 8 que recrea el ambiente de La Habana pre revolucionaria, fue el desquite por las muchas otras veces que los cubanos de Miami brindaron por enfermedades o rumores de muerte de Castro o unos supuestos cambios en Cuba que nunca llegaron a producirse.
Sin embargo, la gran pregunta que quedó en el aire después del bullicio y la alegría de las últimas horas es si el fallecimiento de Fidel Castro supondrá algún cambio en la isla.
Para el alcalde de Miami, Tomás Regalado, que participó en los festejos, “habrá un cambio porque Raúl gobernaba bajo la sombra de Fidel y esto va a marcar una página diferente en la Historia”.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, opinó que es lamentable que la muerte de un “tirano” no vaya a significar la “libertad del pueblo” de Cuba, pues “ellos (los Castro) manejaron muy bien el tema de la sucesión”.
A juicio de Sánchez, si Castro hubiera muerto estando en el ejercicio del poder, se hubiera podido desatar una revuelta en Cuba para reclamar libertad, pero como su hermano Raúl está en la Presidencia, el impacto no va a ser el mismo.
También a Raúl Castro, que fue quien comunicó a los cubanos el fallecimiento del “fundador de la Revolución”, a los 90 años, le llovieron hoy los insultos y las críticas en Miami.
Uno de las consignas coreadas a las afueras de Versailles fue “Raúl, tirano vete con tu hermano”.
Los dirigentes de las organizaciones del exilio no hicieron acto en presencia en el Versailles y la mayoría no respondió a los mensajes solicitándoles reacciones y opiniones.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía