
El profesor John Keating
“Carpe diem, aprovechen el día, chicos. Hagan sus vidas extraordinarias”. Famosas palabras de personaje de Robin Williams son ampliamente recordadas después de su muerte.
El personaje de Robin Williams en el film “La sociedad de los poetas muertos”, el profesor John Keating, no solo inspiró a sus estudiantes en la historia ficticia, sino también a personas jóvenes alrededor del mundo, quienes aprendieron a hacer sus vidas extraordinarias.
El 11 de agosto de 2014 el mundo perdió uno de sus más grandes actores, Robin Williams, quien tenía 63 años cuando falleció. En este artículo no me enfoco en los detalles de su muerte. Ya los medios han hablado mucho al respecto. En lugar de ello, trataré uno de sus más grandes trabajos, una película realizada en 1989: “La sociedad de los poetas muertos”.
¿Por qué esta película? Bueno, es una que ha sido muy bien comentada no solo en los medios, sino también otras áreas, como la empresarial y la educativa. Eso quiere decir que no solo se habla de ella por la actuación de Williams, sino por la enseñanza dada por el contenido del film.
Después de la muerte del actor, sus fans y la prensa hollywoodense, así como de otras localidades, escribieron comentarios sobre la trama de esta película, enfatizando especialmente la frase “Carpe diem. Aprovechen el día, chicos. Hagan sus vidas extraordinarias”, y ¡“Oh Capitán! ¡Mi Capitán!” ambas usadas por el personaje de Williams en el largometraje.
La primera es mencionada en una parte de la historia en un momento cuando el señor Keating (Robin Williams) trata de inspirar a sus estudiantes a ser ellos mismos y a no perder tiempo haciendo cosas que no sean de su agrado. La segunda es utilizada en diferentes escenas a través de todo el film, debido a que el personaje principal (el señor Keating) le pide a los jóvenes llamarlo ¡“Oh Capitán! ¡Mi Capitán!, frase extraída del título de un famoso poema escrito por Walt Whitman.
Un artículo sobre esta cinta y su influencia fue publicado el 20 de agosto de 2014 en el diario inglés The independent. Su encabezado destacaba: “Robin Williams’ best Dead Poets Society quotes: ‘Carpe diem. Seize the day, boys. Make your lives extraordinary’” (“Las mejores citas de Robin Williams en La sociedad de los poetas muertos: Carpe diem. Aprovechen el día, chicos. Hagan sus vidas extraordinarias”), es decir, citaron la línea de Williams en la película. Dicha publicación comenta sobre el impacto que estas palabras, mencionadas hace 25 años, han tenido en las vidas de muchos jóvenes y cómo les ha impulsado el determinarse a hacer sus vidas “extraordinarias”.
En otra publicación posee el siguiente título: “Every entrepreneur should remember these 5 lines Robin Williams gave in Dead Poets Society” (Cada emprendedor debería recordar estas cinco líneas que Robin Williams dio en La sociedad de los poetas muertos). Este pertenece a Upstart Business Journal, un periódico dedicado a la publicación de noticias relacionadas al mundo de los negocios. El propósito de dicho escrito es mostrar que algunas frases expresadas en el film, como Carpe Diem, son una inspiración para emprendedores también, debido a que “ha provisto la inspiración necesaria a un sinfín de dueños de negocios e innovadores para alcanzar grandeza.
Pero esta no es la primera vez que el film ha sido utilizado en materia de emprendimiento empresarial, sino que también se le ha mencionado en libros de negocios, por ejemplo, The International Journal of Entrepreneurship Education (IJEE) vol. 5 (El Diario Internacional de Educación en Emprendimiento vol. 5) publicado en 2007, incluye un capítulo cuyo título es: “Enseñando mentalidad empresarial: Lecciones de La sociedad de los Poetas Muertos”. El objetivo de este es proveer discusiones sobre criterios emprendedores y aptitudes en estudiantes de….. Dicho capítulo contiene ocho lecciones basadas en una serie de clips de la película, a la vez que ofrece a profesores algunos usos pedagógicos alternativos con la película.
Probablemente, el éxito más grande para esta película es la inspiración que ha dado a muchos profesores alrededor del mundo. De acuerdo a un reportaje publicado por BBC News Magazine dos días después de la muerte de la estrella, muchos maestros comentaron en Twitter que habían decidido convertirse en educadores gracias al personaje de Williams en el film. Algunas de estas personas lo llaman su mentor. Estos también argumentan que la forma inusual que Keating tenía para enseñar, les permitió ver un lado diferente de la enseñanza, y por lo tanto decidieron tomar probar con una carrera en el área educacional.
Para aquellos que no han visto la película aquí hay algo de información sobre la forma inusual de enseñanza del Sr. Keating: en una escena le dijo a sus estudiantes que arrancaran las primeras de sus libros de poesía, debido a que contenían instrucciones sobre cómo escribir apropiadamente y, de acuerdo a él, esto era incorrecto porque nadie debería decirle a otros cómo componer poemas, en lugar de ello, esto debería salir del corazón. En otra ocasión les pidió que se levantaran sobre sus escritorios y trataran de ver el mundo de una forma distinta y, en otro momento, les hizo recitar poemas mientras pateaban pelotas. En otras palabras, le gustaba que sus estudiantes aprendieran mientras se divertían, método muy diferente a los tradicionalmente usados dentro de los salones de clases, como, por ejemplo, la lectura de autores clásicos que dicen cómo las cosas deberían ser hechas, restringiendo las mentes de los estudiantes y limitando su potencial.
La difícil situación para este profesor poco convencional, aspecto que tal vez es lo que lo hace tan especial, es que trabaja en una escuela muy estricta, conocida por implementar los “mejores” métodos clásicos de enseñanza y por formar profesionales en los campos considerados los más grandes en aquellos días (años 50), como la medicina y el derecho, lo cual hacia a muchos sentirse miserables debido a que en realidad no les gustaba tal cosa. En medio de todo esto, este profesor desafió las técnicas de enseñanza de la escuela al decirles a sus estudiantes que aprovechen el día y no dejar ir ninguna oportunidad de buscar triunfar siendo ellos mismos.
Este consejo fue apreciado y tomado en serio por un grupo de estudiantes, quienes decidieron comenzar a realizar algunas acciones que les gustaban, desafiando las reglas de la escuela, la sociedad y, especialmente, las de sus padres.
Y tal como inspiró a los chicos de esta trama, también lo hizo con la juventud de los años 80 y, 27 años después de su estreno, continúa inspirando a personas alrededor del mundo. Ha ayudado a muchos a tomar determinación sobre sus sueños, así como también ha influenciado en educación, emprendimiento y, probablemente, otros campos.
La película ganó el Premio de la Academia por mejor guion original y fue nominada a mejor director, mejor película y, por supuesto, Robin Williams tuvo una nominación a mejor actor en un papel principal.
Aunque sabemos que Robin Williams no escribió el guion ni la historia, sabemos que su actuación agregó un gran poder al personaje y, por esa razón, ayudó a hacer el film fuerte y a tener la influencia que ha tenido en la sociedad.
La sociedad de los poetas muertos nos cuenta que podemos alcanzar lo que queramos, que nada es imposible mientras estemos determinados a vencer los obstáculos en el camino, que no tenemos que conformarnos con lo que la sociedad considere bueno para nosotros y que además podemos ser nosotros mismos sin miedo alguno.
Finalizo este artículo citando al Sr. Keating: “Adelante, inclínense. Escuchen, ¿lo oyen? –Carpe- ¿lo oyen?- Carpe, carpe diem, aprovechen el día chicos, hagan sus vidas extraordinarias.
Harold Sánchez – Bloguero especializado en artes y espectáculos / Foto: Referencial