
El pasado lunes 21 se formó al sur del mar Caribe la tormenta tropical Otto, que luego pasó a ser un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, el séptimo de la temporada del Atlántico, así lo informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Aproximadamente a la 1:00 p.m (hora local) el huracán tocó tierra en el sureste de Nicaragua, dejando varias casas afectadas y una víctima de 57 años que vivía en la frontera con Costa Rica. Se registraron daños a carreteras y al fluido eléctrico de esta última nación.
Las autoridades de dicho país han valorado en 8,7 millones de dólares los primeros daños causados por el impacto de Otto. Mientras que al menos 20.000 personas se encuentran sin servicio eléctrico en todo el país por la caída de líneas y postes. Se han habilitado 32 albergues, en los que ya se contabilizan 3.655 personas, según el recuento más reciente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Durante su paso por Panamá, Otto dejó al menos 3 fallecidos y otros cuatros desaparecidos mientras se acercaba a tierra, así lo informó el presidente de ese país Juan Carlos Varela. Una de las víctimas se trata de un niño de dos años que murió cuando fue impactado por un árbol, mientras que las otras tres fueron a causa de un deslizamiento de tierra.
Es importante resaltar que la temporada de huracanes culmina oficialmente el próximo 30 de noviembre, por lo que es inusual la formación de una tormenta a estas alturas de mes, al igual que no es esperado que toque tierra extremadamente al sur, siendo esto un hecho histórico, informa el NHC.
Por su parte, el Instituto Meteorológico Nacional Costa Rica informó que este es el primer huracán en afectar al país de manera directa en los últimos 165 años y “no existe ningún caso parecido”.
Ahora Otto, que ya este viernes se degradó a tormenta tropical nuevamente, se encuentra el noroeste de territorio y se moverá al Pacífico en las próximas horas. Se esperan lluvias en Costa Rica para el viernes y sábado.
Maholy Leal Medina/EV Houston / Foto: NHC