
“Panamá para los panameños” es una iniciativa motivada por el Frente Amplio, se trata de una protesta contra la migración masiva de los venezolanos, según la misma organización.
La manifestación se realiza este domingo 20 de noviembre en la Cinta Costera, los ciudadanos del país exigieron mejores políticas de migración.
Debido a la severa crisis económica en Venezuela, muchos de sus habitantes han emigrado hacia otros países buscando mejor calidad de vida, siendo Panamá uno de los principales destinos debido a su cercanía geográfica y situación económica estable. No obstante, ante el gran flujo de venezolanos que, a diario, llega a Panamá, muchos de sus ciudadanos han expresado sus quejas.
Por otro lado, lamentablemente algunos venezolanos han estado implicados en hechos delictivos, lo que ha acentuado el sentimiento antivenezolano en esa nación centroamericana.
La periodista venezolana, Jeanelie Briceño, que se encuentra en Panamá transmitió por Periscope las opiniones de las personas se encontraban.
Pedro Rincón uno de los organizadores aseguró que las deportaciones sin control afectan al país, “hay que revisarlos a todos para ver quién está dentro del marco de la legalidad“, afirmó.
Una panameña mayor de edad aseguró que los venezolanos “tienen que hacer un seminario” para respetar la cultura y las tradiciones del país. “Quieren hacer aquí lo que hacen allá, tienen que adaptarse“, hablando de que han insultado al país. La señora aseguró que “todos los días hay un problema con un venezolano, roban, secuestran, eso no puede ser“.
Otra de las quejas fue que los panameños se están quedando sin fuentes de empleo, “los empresarios afrontan una competencia desleal“, afirmó una ciudadana vestida con los colores de la bandera.
Con gritos como “¡qué viva Panamá!, ¡qué vivan los buenos extranjeros!“, dijeron que hace un par de años vivían más tranquilos. “Ahora vemos nuevas formas de delincuencia“, además exigió que los extranjeros trabajen con papeles, al tiempo que afirmó que no era con un grupo específico. Criticó las comunicaciones del Frente Amplio porque se encargaron de hablar solo de los venezolanos.
Embajador rechazó la protesta
Por otro lado, el embajador de Panamá en Venezuela, Miguel Mejia, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje con respecto a la convocatoria de Frente Amplio. Aseguró que estos actos “rayan en la xenofobia y en la dignidad, lesionando la dignidad humana“. Con mensajes denigrantes, los creadores de esta campaña, aseguran que los venezolanos no merecen vivir en Panamá.
Así mismo defendió a Venezuela y a sus ciudadanos a quienes calificó de hospitalarios, gentiles y solidarios. Afirmando que, en su momento, abrieron las puertas a los “panameños, españoles, portugueses, italianos, alemanes y colombianos, entre otros“.
EV Houston Newspaper – Agencias / Foto: Cortesía