
Unos 500 activistas del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) protestaron hoy contra el gasto público en el Mundial de fútbol frente a la sede de la estatal Terracap, propietaria del estadio de Brasilia, el más caro de los construidos para el evento de la FIFA.
La manifestación fue la primera convocada para hoy en Brasilia, en el marco de una jornada de protestas contra el Mundial que será realizada por movimientos sociales en unas quince ciudades del país.
Edson Silva, uno de los coordinadores del movimiento Sin Techo en la capital brasileña, dijo a periodistas que la protesta pretendía denunciar los 1.200 millones de reales (545 millones de dólares) que el Gobierno de Brasilia destinó a la construcción del estadio, pese a que “la población más pobre no tiene acceso a una vivienda digna”.
Durante la protesta hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que los dispersó con gas pimienta.
El teniente coronel Marcus Paulo Koboldt, responsable de la operación de la Policía Militar, admitió a periodistas el uso del gas, pero explicó que fue “necesario” debido a que los manifestantes pretendían “invadir” el edificio de la empresa Terracap.
La manifestación concluyó sin otros incidentes y sin detenidos y los participantes afirmaron que hoy mismo participarán en una nueva protesta, convocada para realizarse en la terminal de autobuses de Brasilia, cercana a las sedes del Palacio presidencial de Planalto y del Congreso nacional.
La jornada de protestas contra el Mundial de fútbol también ha comenzado en SAo Paulo, donde ha habido diversas manifestaciones que han colapsado importantes avenidas de la ciudad, que será sede del partido inaugural del evento de la FIFA, el próximo 12 de junio.
Una de ellas se concentró en las inmediaciones del estadio Arena Corinthians, escenario del primer partido del Mundial y cercano a un terreno ocupado por unos 4.000 activistas del movimiento Sin Techo desde la semana pasada.
Las manifestaciones previstas para hoy son parte de un calendario de protestas que los movimientos sociales pretenden mantener durante el propio Mundial, que concluirá el 13 de julio.
Las protestas son una extensión de las masivas manifestaciones que, en junio del año pasado, tomaron las calles del país en medio de la Copa Confederaciones, evento de la FIFA previo al Mundial de fútbol.
Una sede del Mundial sufre una ola de saqueos en medio de la huelga policial
La ciudad de Recife, una de las sedes del Mundial de Fútbol de Brasil, sufrió una ola de saqueos durante la madrugada de hoy, en medio de una huelga de policías que demandan mejores salarios y que se mantiene pese a haber sido declarada ilegal.
Los desórdenes en esa ciudad nororiental comenzaron al caer la noche y se prolongaron durante la madrugada, con ataques de decenas de personas a comercios y camiones que transportaban alimentos, según confirmaron hoy las autoridades locales.
Recife, capital del estado de Pernambuco, es una de las doce sedes del Mundial de Fútbol que comenzará en junio próximo y que, en su primera fase, tiene programados en esa ciudad los partidos Costa de Marfil-Japón, Italia-Costa Rica y Estados Unidos-Alemania.
El gobernador de Pernambuco, João Lyra Neto, anunció hoy que ha pedido refuerzos de la Fuerza Nacional de Seguridad, un organismo entrenado para combatir disturbios que depende del Gobierno federal, a fin de garantizar el orden en las calles, ante la decisión de los policías de mantener la huelga que iniciaron este miércoles.
Lyra Neto asegura que conversó sobre el asunto la noche de este miércoles con la presidenta Dilma Rousseff, de quien dijo que le expresó “todo su apoyo y solidaridad” para garantizar la seguridad en Recife y su periferia.
Agregó que la llegada de las tropas federales está prevista para hoy mismo y condenó la decisión de los policías de mantener sus protestas en momentos en que sus aspiraciones salariales son objeto de una negociación.
Las negociaciones, sin embargo, permanecen estancadas, ya que las autoridades de Pernambuco han ofrecido un aumento salarial del 14 %, frente al 50 % que exigen los sindicatos de policías.
Lyra Neto señaló que existe una medida cautelar dictada este mismo miércoles por el Superior Tribunal de Justicia, que considera ilegales las huelgas de policías y los obliga a mantener al menos un 30 % de los efectivos en servicio, lo cual en Recife, según el gobernador, no se ha cumplido.
Según medios locales, la ola de saqueos tuvo mayor intensidad en Abreu y Lima, un municipio de la periferia de Recife en el que numerosos comercios no abrieron hoy sus puertas, ante el temor a nuevos desórdenes.
La tensa situación en Recife coincide con una jornada de protesta convocada para hoy por movimientos sociales que denuncian el alto gasto público en el Mundial de Fútbol y exigen mayores inversiones en educación, salud, transporte y otras áreas sociales.
Las manifestaciones previstas para hoy son parte de un calendario de protestas que los movimientos sociales pretenden mantener durante el propio Mundial, que comenzará el próximo 12 de junio y concluirá el 13 de julio.
Las protestas son una extensión de las masivas manifestaciones que, en junio del año pasado, tomaron las calles de todo el país en medio de la Copa Confederaciones, evento de la FIFA previo al Mundial de Fútbol.
EFE / Foto: EFE