
EFE.-El índice de desempleo de Estados Unidos subió en el mes de febrero hasta el 6,7 %, una décima más que en enero, informó el Departamento de Trabajo.
Asimismo, indicó que la economía agregó 175.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de las previsiones de los analistas.
Parte del aumento se debe a que un mayor número de personas volvió al mercado laboral, pero no todas encontraron empleo.
Los sectores que crearon más empleo fueron los de servicios profesionales, educación y hostelería.
El salario medio por hora también repuntó ligeramente hasta los 24,31 dólares, nueve centavos más que en enero. Sin embargo, el número medio de horas trabajadas se redujo en 0,1 hasta las 34,2 horas.
Los últimos datos económicos en EE.UU. muestran una cierta ralentización de la recuperación debido en cierta medida a al inusualmente duro invierno y las numerosas tormentas que ha enfrentado el país.
Asimismo, indicó que la economía agregó 175.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de las previsiones de los analistas.
Parte del aumento se debe a que un mayor número de personas volvió al mercado laboral, pero no todas encontraron empleo.
Los sectores que crearon más empleo fueron los de servicios profesionales, educación y hostelería.
El salario medio por hora también repuntó ligeramente hasta los 24,31 dólares, nueve centavos más que en enero. Sin embargo, el número medio de horas trabajadas se redujo en 0,1 hasta las 34,2 horas.
Los últimos datos económicos en EE.UU. muestran una cierta ralentización de la recuperación debido en cierta medida a al inusualmente duro invierno y las numerosas tormentas que ha enfrentado el país.
Campaña por el salario
Mientras tanto, el presidente Barack Obama retomó su campaña para convencer al Congreso de que apruebe elevar el salario mínimo a 10,10 dólares la hora.
El presidente recordó en Connecticut que ya hace más de un año que está pidiendo al Congreso que eleve el salario mínimo, actualmente en 7,25 dólares la hora, y que desde entonces seis estados, incluido Connecticut, han aprobado leyes al respecto en sus territorios.
Asimismo, el presidente volvió a pedir a los líderes empresariales de EE.UU. que incrementen por su cuenta los sueldos de sus trabajadores, porque “es una manera inteligente de aumentar la productividad” y de “inculcar lealtad”.
No obstante, la Oficina Presupuestaria del Congreso sostiene que elevar el salario mínimo a 10,10 dólares la hora a partir de 2016 reduciría el empleo en unos 500.000 trabajadores.
En respuesta al discurso del mandatario, un portavoz del líder republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, insistió en que está “fuera de discusión” el hecho de que elevar el salario mínimo “destruirá empleos para aquellos que más los necesitan”.
EFE / EFE