
El cambio de estatus de turista a estudiante sin salir de los Estados Unidos (EEUU) es perfectamente posible siempre y cuando concurran ciertos requisitos. A esto le sumamos los retrasos de hasta más de 1 año en algunos casos, que el servicio de inmigración (USCIS) se está demorando para procesar esta aplicación. Dichas demoras unidas a ciertos cambios en las reglas procesales del USCIS han hecho este procedimiento un poco más complejo que pocos saben realizar correctamente.
En primer lugar, está el tema de la intención preconcebida. Esto se refiere a que una persona que entra a los EEUU con visa de turista no debe tener ninguna otra intención diferente a la de visitar. Nótese que la intención inmigratoria de una persona puede ser manifestada no solamente de manera verbal al momento de la entrada sino también en función de la conducta asumida después de la entrada al país, e inclusive mediante publicaciones realizadas en redes sociales. El USCIS va a presumir la existencia de “intención preconcebida” si la persona aplica a un cambio de estatus dentro de los 60-90 días desde su fecha de entrada al país como turista.
En segundo lugar, es preciso asegurarse que la fecha de comienzo del programa de estudio de acuerdo a lo indicado en la planilla I-20 (otorgada por la escuela), no exceda 30 días de la fecha de expiración de la I-94 (permiso de entrada) del aplicante principal. También debe proveerse evidencia de fondos suficientes para cubrir el costo total tanto de la matrícula como la manutención personal. Así como también evidencia de lazos suficientes con su país de residencia.
De acuerdo a nuevas reglas procesales que afectan específicamente a quienes intentan cambiar de estatus de turista (B-2) a estudiante (F-1), es necesario continuar realizando solicitudes adicionales de extensiones (en incrementos de 6 meses) del estatus de turista mientras la aplicación principal de F-1 sigue su curso. Esto es con el propósito de satisfacer la regla que establece en principio que un estudiante no puede ser admitido más de 30 días antes de la fecha de comienzo del curso de estudio.
Como consecuencia de los retrasos del USCIS en procesar los cambios de estatus a visa de estudiante, la escuela se ve forzada a diferir la fecha de comienzo de la I-20 y así evitar que la persona le sea cancelada del sistema SEVIS (base de datos de estudiantes). En algunos casos cuando el estudiante no presentó la aplicación de extensión a tiempo, es posible hacerlo de manera extemporánea solicitando un efecto retroactivo siempre y cuando se cumpla con algunos requisitos estrictos.
Algo tan sencillo como un cambio de estatus de turista a estudiante, el cual antiguamente tardaba un poco menos de 4 meses en procesarse y sin la necesidad de aplicaciones adicionales, hoy día se demora entre 10-12 meses aprox. Esto ha ocasionado consecuencias negativas para el aplicante y su familia en muchos aspectos. La primera es que el aplicante no está autorizado a comenzar sus estudios hasta tanto el estatus F-1 sea aprobado. Eso le genera una carga económica importante ya que podría pasar un año y hasta más dentro de los EEUU esperando el estatus para poder comenzar su curso de estudio. Por otro lado, cuando hay niños dependientes en la familia, los mismo no pueden ser inscritos en escuelas públicas ni privadas mientras esperan el cambio de estatus, lo cual acarrearía un retraso significativo en el progreso escolar del niño.
Si desea realizar cambios de estatus, hágalo únicamente con abogados debidamente licenciados en los EEUU. Llame al 713-532-2110 si desea realizar una consulta con el autor.
Héctor López / foto: referencial