
Por primera vez en muchos años, el premio nobel de la paz cuenta con un total de 376 candidatos, de los cuales solo uno resultará ganador este viernes.
Según explica la Fundación Nobel en su página web, las nominaciones pueden ser enviadas por cualquier persona que cumpla con los criterios que impone la organización.
Por lo que en la lista figuran ministros, parlamentarios, profesores de prestigiosas universidades y hasta el mismísimo Papa Francisco.
De los 376 candidatos, 228 son individuos, mientras que 148 son organizaciones.
Los nominados pueden si quieren, dar a conocer al público su candidatura, sin embargo, la organización no revela los nombres hasta 50 años después de la entrega del galardón.
Recordemos que el Nobel de la Paz del año pasado fue para el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez por su maravillosa labor en la construcción de una democracia plural.
Pero, este año, diversos nombres se repiten y otros, son hasta polémicos, entre ellos, el del aspirante a la Casa Blanca por el partido republicano, Donald Trump.
Este año, hay varios nombres que se repiten y otros que sobresalen: como el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Entre los 376 nombres, estos son los más destacados:
Papa Francisco (Vaticano)
Donald Trump (Estados Unidos)
Cascos Blancos (Siria)
Svetlana Gannyshkira (Rusia)
Ali Akbar Salehi (Irán)
Ernest Moniz (Estados Unidos)
Edward Snowden (Estados Unidos)
Denis Mukwege (Congo)
Nadia Murad (Iraq)
Angela Merkel (Alemania)
Juan Manuel Santos y Timochenko (Colombia)
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Referencial