“(Si) nos sentamos con buena voluntad y con la intención de llegar a acuerdos, pronto vamos a lograr muy prontamente tener un nuevo acuerdo que satisfaga a la inmensa mayoría de los colombianos”, dijo Santos en un acto en la localidad caribeña de Algarrobo, en el departamento del Magdalena.
La delegación del partido Centro Democrático, fundado por el ex presidente Álvaro Uribe, y el Gobierno, así como el “punto de contacto” establecido con el ex mandatario Andrés Pastrana con el Ejecutivo, se reunieron el jueves por primera vez en Bogotá con el objetivo de buscar soluciones para sacar adelante el proceso de paz.
“Necesitamos actuar rápidamente. Si prolongamos demasiado estas reuniones y las decisiones, el proceso estalla en mil pedazos. Por eso necesitamos actuar con rapidez”, advirtió Santos.
Por lo que aseguró que el Gobierno está escuchando “las inquietudes” de quienes apoyaron el “no” en el plebiscito.
Sin embargo, el jefe de Estado destacó que el objetivo es que todos los colombianos se unan “en torno a este objetivo de la paz”.
Asimismo, destacó que van a “perseverar” para sacar adelante e implementar “esta paz”.
“Vamos a dejarles a todos los niños de Colombia un país en paz. Sobre eso no se equivoquen: yo no voy a flaquear un solo minuto y con el apoyo de ustedes, lo vamos a lograr”, destacó.
Tras la reunión entre el excomisionado de paz Camilo Gómez, delegado de Pastrana, con los enviados del Gobierno, el exnegociador Frank Pearl, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el exmandatario dijo que “lo importante” de la reunión fue que fijaron “una metodología de trabajo”.
“Ese documento de La Habana tiene cosas buenas, tiene cosas que podemos corregir y tiene cosas que posiblemente vamos a cambiar”, apostilló Pastrana en una declaración.
Por su parte, Gómez precisó que han “conformado un grupo de juristas y economistas del más alto nivel”, así como “un grupo de asistentes” que les acompañarán en esa tarea.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE