
El debate por un lugar en la Casa Blanca inició a las 8 pm, donde 90 minutos no bastaron para dar a conocer cada una de las propuestas de los candidatos, las expectativas fueron superadas y definitivamente el cuadrilátero quedó pequeño.
Desde que se anunció la fecha del debate se tenía claro que la contienda no sería fácil, pues los últimos sondeos arrojaban que la demócrata, Hillary Clinton había perdido ventaja en los estados claves para las próximas elecciones, como lo son: Ohio y California.
A pesar de que Clinton no sabía si su rival estaría dispuesto a dialogar o se presentaría con gritos, ella se encontraba preparada para dar el todo por el todo, pues la Sala Oval es su meta.
Sin embargo, el candidato por el partido republicano llegó con 51 minutos y 04 segundos de anticipación, se mostró sereno, positivo y preparado, ya que desde el momento en que entró al territorio de la Universidad de Hofstra, en New York, sabía que en el debate no lo tendría nada sencillo.
Uno de los estrategas del partido republicano resaltó que Donald Trump tuvo dos días de previa preparación, donde indicó sentirse en su mejor momento para enfrentar a la primera mujer en la historia de su país en pelear la presidencia de Estados Unidos.
Los candidatos fueron presentados por Lester Holt, y al verse frente a frente estrecharon sus manos como signo de respeto, y de cierto modo se mantuvo durante los primeros treinta minutos por parte de Trump, quien poco a poco comenzó a subir el tono de sus argumentos.
Pero Clinton demostró serenidad, a pesar de que su contrincante en reiteradas ocasiones intentó que está saliera de su zona de confort, la ex secretaria de Estado en su mayoría dio a conocer las propuestas que podría realizar si llega a la Casa Blanca.
Se debe resaltar que Holt en varias ocasiones le preguntó al neoyorquino sobre sus impuestos, la raza, economía, e incluso, porque dudó de que el actual Presidente de Estados Unidos no era un ciudadano legítimo, pero sus respuestas mayoritariamente estuvieron llenas de evasión.
Durante el debate Trump pidió aplicar “ley y orden” para acabar con la tensión racial entre los afroamericanos y la Policía, agregando que la policía “tiene miedo de hacer cualquier cosa”.
Pero su adversaria no opinó lo mismo, y ofreció tres puntos claves para acabar con la tensión racial que actualmente vive su país: restablecer la confianza entre la policía y las comunidades afroamericanas, entrenar a los agentes y atajar la epidemia de la violencia armada.
Sobre el futuro económico de Estados Unidos, Clinton aseguró: “Debemos hacer la economía más justa y esto empieza por elevar el salario mínimo”, mientras que Trump retomó sus críticas a los tratados de libre comercio y advirtió que “nuestros empleos se están yendo del país”.
Trump, quien comenzó el debate pregonando sobre su plan para crear nuevos empleos, aseveró a su vez que México y otros países los “están robando”.
“Nuestros empleos están huyendo del país, están yendo a México y muchos otros países”, expresó el magnate inmobiliario.
Al tiempo que afirmó que China reconstruye su nación utilizando a Estados Unidos: “China está utilizando nuestro país para reconstruir China y no hacemos nada”.
A lo cual Clinton respondió: “Mi padre fue un pequeño empresario, por lo que debemos hacer más por éstos, para poco a poco ir incrementando nuestra economía, generar nuevos empleos y tener pactos comerciales justos”.
Hillary Clinton y Donald Trump abordaron en el primer debate presidencial por las elecciones que se realizarán el próximo 8 de noviembre, tres temas principales son lo que definirán si el país avanza, prospera y tiene seguridad para cada uno de los ciudadanos.
Se debe destacar que dos encuestan divulgadas este lunes, horas antes de que se llevará a cabo el debate dieron a conocer que la ex primera dama muestra una ventaja del 1% sobre el republicano.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Captura