
Las autoridades de ese país informaron que no hubo arrestos y que el ministro de Educación, Enrique Riera, fue protegido por los custodias mientras este se resguardaba en el interior del edificio.
El funcionario había salido a la calle, precisamente al frente del ministerio por pedido de los líderes estudiantiles, los cuales le reclamaban entablar un diálogo.
Horas antes de la protesta, Riera había expresado durante una conferencia de prensa que “los alumnos que abandonen el aula estando, eventualmente, en examen tendrán la nota cero”.
Y agregó que todos aquellos “docentes que se unieran a la manifestación recibirán su salario con descuentos por no dar clases.
Felipe Domínguez, uno de los líderes estudiantiles, comentó a los periodistas que “las amenazas del ministro no fueron del agrado de los compañeros porque solo pedimos algo justo”.
El proyecto de presupuesto para la educación se encuentra en estudio Parlamentario y debe ser aprobado antes del 20 de diciembre.
A pesar de los pocos recursos económicos con los que cuenta la educación pública de Paraguay, la misma está marcada por un déficit en la capacitación de profesores y escasa disponibilidad de material educativo gratuito para los alumnos.
Riera, quien se mostró indulgente antes los manifestantes frente al ministerio, dijo a los periodistas “Salí para hablar con ellos porque quise demostrarles que con violencia no se soluciona nada, pero los jóvenes son inquietos, rebeldes”.
Para este año el ministerio estableció $300 millones de los cuales solo uno $12 millones fueron destinados a la educación media.
Por lo que los estudiantes reclaman $50 millones más para el presupuesto general del ministerio en el 2017.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: MECDigital