El Kopi Luwak es el café más caro del mundo hasta el momento, pero muy pocos saben que no se trata de cualquier café e incluso que su elaboración es muy poco convencional, por eso, EV Houston Newspaper les cuenta todo sobre este.
El café de Kopi Luwak se produce de forma orgánica solo en Indonesia, y para obtener el mismo se debe alimentar a la Civeta con el fruto maduro de los cafetales, y luego, recoger sus heces para sacar de ellas los granos ya digeridos pero aún enteros.
Según afirman diversos expertos, los jugos gástricos de la Civeta o Luwak (como es llamado en Indonesia) son los encargados de fermentar el grano y darle un nuevo sabor muy parecido al caramelo.
Muchos se preguntaran a que se debe dicho sabor, y es que cuando la civeta se encuentra digiriendo los granos, las enzimas de esté se encargan de romper las proteínas que lo hacen tradicionalmente amargo y lo vuelve más dulce.
Una vez que son recolectados los granos, son lavados y tostados ligeramente, para así no dañar los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso digestivo del animal.
Se debe destacar que la recolección de las semillas es sumamente complicada, ya que se lleva a cabo de forma manual y artesanal, razón por la cual solo se producen alrededor de 500 kilos anuales y un empaque de un kilo del producto final puede venderse entre los $100 y $400.
Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, se puede encontrar en algunos lugares muy exclusivos de la ciudad, al punto de que tan solo una taza de este café ronda los $75 y $90.
Debido a su alto costo, por lo general, el producto suele estar reservado para los verdaderos amantes del café.
Si tienes la oportunidad de disfrutarlo no lo pases por alto.
El café de Kopi Luwak se produce de forma orgánica solo en Indonesia, y para obtener el mismo se debe alimentar a la Civeta con el fruto maduro de los cafetales, y luego, recoger sus heces para sacar de ellas los granos ya digeridos pero aún enteros.
Según afirman diversos expertos, los jugos gástricos de la Civeta o Luwak (como es llamado en Indonesia) son los encargados de fermentar el grano y darle un nuevo sabor muy parecido al caramelo.
Muchos se preguntaran a que se debe dicho sabor, y es que cuando la civeta se encuentra digiriendo los granos, las enzimas de esté se encargan de romper las proteínas que lo hacen tradicionalmente amargo y lo vuelve más dulce.
Una vez que son recolectados los granos, son lavados y tostados ligeramente, para así no dañar los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso digestivo del animal.
Se debe destacar que la recolección de las semillas es sumamente complicada, ya que se lleva a cabo de forma manual y artesanal, razón por la cual solo se producen alrededor de 500 kilos anuales y un empaque de un kilo del producto final puede venderse entre los $100 y $400.
Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, se puede encontrar en algunos lugares muy exclusivos de la ciudad, al punto de que tan solo una taza de este café ronda los $75 y $90.
Debido a su alto costo, por lo general, el producto suele estar reservado para los verdaderos amantes del café.
Si tienes la oportunidad de disfrutarlo no lo pases por alto.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Referencial