
Durante el foro económico que precede a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 del domingo y el lunes en la ciudad de Hangzhou, Macri expresó “Argentina empezó una nueva etapa porque dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones”.
Marcri, quien asumió la presidencia el pasado diciembre, hacía referencia a su antecesora Cristina Fernández, quien estuvo en el poder entre 2007 y 2015.
“En pocos meses hemos logrado ordenar nuestra economía, levantar el cepo, resolver los problemas de deuda, eliminar trabas a exportación y hemos lanzado el plan de infraestructura más importante de la historia que incluye caminos, puertos y energía”, recalcó Mauricio Macri.
En horas de la mañana del sábado, el presidente de Argentina se reunió con Xi Jinping y pidió equilibrar las relaciones comerciales entre ambos países, fomentando el turismo.
“Hoy estamos recibiendo menos de 30.000 (turistas chinos) por año. Yo quería entender si hay alguna posibilidad de que trabajemos juntos para en el menor tiempo posible llegar al millón”, añadió.
Según datos de la patronal Unión Industrial Argentina (UIA), las importaciones chinas al país sudamericano pasaron del 5,2% en 2003 al 19,7% en 2015.
Recordemos que Argentina vende a China principalmente alimentos, siendo esto algo que el gobierno quiere cambiar.
Para finalizar su discurso frente a Xi Jinping, Macri aseguró que su gobierno verá con buena predisposición los contratos firmados durante el mandato de Kirchner.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE