
Rousseff presentó una demanda para que se revoque la decisión de destituirla como mandataria por violar las leyes presupuestarias.
Recordemos que el miércoles 54 votos bastaron para que Dilma Rousseff fuera condenada y destituida del cargo presidencial en la última audiencia del juicio político en su contra, y el cual era presidido por el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski.
42 senadores votaron a favor de inhabilitar a Rousseff, mientras que 36 votaron a favor de mantenerle los derechos y 3 de ellos se abstuvieron de votar, por lo que no se alcanzó la mayoría obligatoria de la Cámara Alta, es decir, 54 votos, para aprobar este tipo de moción.
Confirmando así como mandatario a Michel Temer en el poder hasta el 2018, quien previamente fue vicepresidente y que había servido como gobernante interino.
Mientras tanto, Rousseff tendrá tan solo un mes para abandonar por completa la lujosa residencia presidencial llamada Palacio de Alvorada, ubicada en Brasilia. El jueves, la ex mandataria paso a ser parte de los 12 millones de desempleados en la principal economía de América Latina.
Por lo que ahora no contará con un avión presidencial o ejercito de secretarios, asesores, cocineros, guardias, que tenía a su disposición. Y tampoco con el sueldo mensual de casi 30.000 reales, es decir, unos 9.200 dólares, los cuales recibía junto a otros beneficios.
Rousseff cuenta con 30 días para dejar la Alvorada, con una mudanza que será pagada completamente por el Estado y tendrá el derecho de usar un avión de la Fuerza Aérea por última vez, según informó el diario Folha de Sao paulo.
Y adicionalmente, tendrá en su carácter de ex presidenta, a su disposición cuatro guardias, dos asistentes y dos choferes.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE