
Hace unos días atrás el sitio de noticias Aristegui publicó que hace 25 años Peña Nieto “plagió al menos 197 párrafos de los 682” que integraron la tesis con la que obtuvo el título de abogado.
“Nadie me puede decir que plagié mi tesis, que pude haber mal citado o no bien citado a los autores que consulté, es probable que sí, tendría que aceptar que es un error metodológico pero no con el ánimo, de ninguna manera, de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”, indicó el presidente mexicano.
La semana pasada, la Universidad Panamericana (UP) informó que habían encontrado cinco formas de tratamiento de ideas ajenas, entre ellas, unas reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía.
Sin embargó, la institución sostuvo que está “frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido”.
Peña Nieto sostuvo un encuentro con jóvenes, entre ellos estudiantes, como parte de un nuevo formato para hacer un balance en su cuarto año de gobierno, por lo que el mandatario envió un informe al Congreso por escrito para que fuera discutido por los legisladores.
El jefe de Estado entregó el informe cuando es blanco de duras críticas por parte de los legisladores tras haberse reunido el miércoles en la Ciudad de México con el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dio un fuerte discurso contra los migrantes.
Actualmente Peña Nieto, vive su peor momento de aprobación popular, con un mínimo de 23%, según una encuesta publicada por el diario Reforma.
Recordemos que hasta hace una década, el presidente de turno acudía al Congreso a entregar un informe y dar un mensaje, pero luego de una serie de protestas dentro y fuera del legislativo, se modificó la ley para cancelar la ceremonia.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE