
La Oficina de Comunidades Internacionales de la ciudad de Houston, Neighborhood Centers y Houston Immigration Legal Services Collaborative anunciaron una asociación para convertir a Houston en una “ciudad acogedora” para los inmigrantes y refugiados.
La asociación Welcoming Cities pondrá en marcha un esfuerzo de planificación estratégica multisectorial enfocada en acogida e integración de nuevos americanos.
Houston se une a numerosos gobiernos municipales que han firmado la medida de Welcoming Cities, entre ellas Los Ángeles, Atlanta, Chicago y Nueva York.
Welcoming Houston reunirá a líderes de la organizaciones sin fines de lucro, negocios, educación, sectores de la cultura y la fe para desarrollar un plan estratégico multisectorial centrado en mejorar las oportunidades y la promoción de la integración de los residentes nacidos en el extranjero.
Los datos actuales sobre el impacto de la población nacida en el extranjero en Texas y Houston, incluyendo las contribuciones de impuestos, el gasto de energía y su papel en las industrias clave como líderes y creadores de empleo, apoya la importancia de crear un entorno acogedor para los inmigrantes y refugiados.
Según la data recolectada por NAE revela que los residentes nacidos en el extranjero contribuyeron con $ 116,5 millones de dólares para el PIB de la región de Houston en 2014. Mientras que los residentes nacidos en el extranjero representan una cuarta parte de la población total, residentes de Houston nacidos en el extranjero son dos veces más propensos a tener un negocio que sus contrapartes nacidos en los Estados Unidos.
A nivel estatal, los datos muestran que los inmigrantes constituyen casi el 17% de la población y contribuyeron $29,1 mil millones en impuestos, que comprende aproximadamente el 17% de la cuota total del estado en 2014.
María Virginia García / Foto: Cortesía