
Según una fuente lo que resta son aspectos técnicos pero el acuerdo como tal, ya está cerrado y el anunció se realizará este jueves en La Habana.
El cierre de esta negociación permitirá al presidente Juan Manuel Santos enviar al Congreso el texto del respectivo acuerdo de paz y convocar un plebiscito con el cual los ciudadanos colombiano podrán decidir si lo respaldan o rechazan.
Hasta el momento no ha quedado claro cuándo será firmado el acuerdo de paz entre Santos y el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, mejor conocido como “Timochenko”.
Recordemos que el gobierno de Colombia y la guerrilla iniciaron una negociación para acabar con la confrontación que tiene más de 52 años, y la cual ha dejado al menos 220.000 muertos y millones de desplazados.
Tanto el equipo de negociadores del Gobierno como el de las FARC expresaron su optimismo en las últimas horas sobre el cierre de la negociación que enfrentó varias crisis, pero que las dos partes lograron superar.
“Se acerca el día…Vamos camino a la paz”, escribió el equipo de paz del Gobierno en su cuenta oficial de Twitter.
Se debe destacar que el 23 de junio ambas partes firmaron un acuerdo en Cuba que permitió un cese bilateral y definitivo al fuego, siendo este el preámbulo al cierre de la negociación.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE