
Sin embargo, aunque mucho no lo crean, ambos aspirantes a la Casa Blanca coinciden en un único punto, el TTP, dichas siglas corresponden al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.
Dicho tratado implica el libre comercio entre los países del Pacífico, el mismo fue firmado el 4 de febrero de este año en Nueva Zelanda, pero aún no cuenta con la aprobación del congreso de Estados Unidos.
El convenio tiene como principal finalidad reducir las barreras comerciales que existen e implantar un marco común de carácter intelectual.
La ex secretaria de Estado mencionó durante su campaña que buscara detener cualquier acuerdo comercial que destruya los trabajos y disminuya los salarios, incluido el TTP.
Por lo que Clinton aseguró que se opondrá desde ahora, tras las elecciones y como presidenta.
Asimismo, se debe resaltar que Hillary afirmó que si llega a la presidencia de los Estados Unidos planea lanzar el programa “Make it in America”, el cual buscara apoyar un renacimiento manufacturero en su país.
Por otra parte, el discurso de Donald Trump, va por el mismo camino, el neoyorquino en reiterados discursos indicó que ya había advertido que en sus planes estaba el aumento de los impuestos para las empresas que trasladen sus empresas al extranjero por los bajos costos que existen.
Incluso, el magnate inmobiliario alego que de convertirse en el sucesor del actual presidente, Barack Obama, no firmará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica bajo ninguna circunstancia.
Por lo visto, en este punto ambos candidatos ven de la misma forma el acuerdo, ninguno tiene en sus planes considerarlo como una opción, por el contrario, lo perciben como una amenaza para su país, ya que generaría mayor desempleo y no es lo que ambos desean para los norteamericanos. Va contra sus ideales.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE