
Este viernes, al menos quince civiles murieron y otro herido por un ataque aéreo lanzado por aviones de guerra en tres localidades rurales de Alepp, al norte de Siria.
El observatorio Sirio de Derechos Humanos, no identificó la procedencia de los aviones, pero informó que siete de las víctimas perdieron la vida en las poblaciones de Heyan, Heritan y la zona de Asia.
Entre los muertos y herido hay mujeres y menores, varios de ellos en estado crítico.
Asimismo, ocho personas fallecieron también por bombardeos aéreos contra zonas de Urem, al Kubran y Darat Eza, ubicados al oeste de Alepo.
Hasta el momento el Observatorio no descarta que el número de decesos aumente debido a la gravedad de algunos heridos y los que se encuentran desaparecidos.
La ONG expresó que de otro de los cargamentos de alimentos, incluidas verduras, logró entrar hoy en los barrios orientales en Alepo, zona que actualmente está bajo control de la oposición armada.
Las tropas gubernamentales y las facciones armadas opositoras libraron intensos combates entre la medianoche de ayer y la mañana de hoy en la periferia de sur y suroeste de Alepo.
Un hospital infantil suspendió sus servicios la madrugada de este viernes en la localidad de Heritan por los ataques de aviones de guerra.
La lucha prosigue pese a la tregua de tres horas diarias para Alepo anunciada ayer por Rusia.
Rusia, aliada de Damasco, aseguró que la tregua busca permitir que la ayuda humanitaria pueda llegar a Alepo y que durante ese periodo cesarán todas las acciones militares, incluidos los ataques aéreos y con fuego de artillería.
El enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, consideró ayer que esta tregua es “insuficiente” y que se necesitan al menos 48 horas continuas para la distribución de ayuda.
La ciudad de Alepo se la disputan las fuerzas de Damasco y los rebeldes desde el verano de 2012, cuando los insurgentes conquistaron amplias áreas de la urbe, la segunda de Siria y una de las más castigadas por el conflicto que se inició en marzo de 2011.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE