
Citgo Petroleum Corp. planea mantener su sede en Houston, a pesar de las especulaciones de que podría reubicarse en el Caribe.
Argus Media informó anteriormente que la compañía estaba considerando mudarse a la sede en Aruba, y que Citgo no abordaría el cambio potencial al principio. Sin embargo, la compañía confirmó en un comunicado de prensa del 12 de enero que su sede permanecería en Houston, donde se ha establecido desde 2004.
La noticia llega después de que el nuevo presidente y CEO de Citgo llegara a la ciudad de Bayou recientemente. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, nombró a Asdrúbal Chávez, ex ministro de Petróleo y primo del extinto presidente Hugo Chávez, para los papeles en noviembre después de que el ex alto ejecutivo de la compañía fuera detenido.
Citgo es una subsidiaria de completa propiedad de la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela SA, o PDVSA. En noviembre, las autoridades venezolanas detuvieron al ex presidente interino de Citgo, José Pereira, y a cinco de los miembros de la junta. En ese momento, la agencia de inteligencia de Citgo afirmó que los ejecutivos “intentaron defraudar a la nación a través de un acuerdo de financiación planificado de $ 4 mil millones con tres fondos de inversión extranjeros poco conocidos”, según el Wall Street Journal.
En ese momento, Citgo le dijo al WSJ que estaba tomando medidas para garantizar operaciones normales mientras evaluaba las acusaciones.
“Nuestra prioridad es proteger los intereses de nuestra empresa y nuestros empleados”, dijo un representante de Citgo al WSJ en ese momento. “Citgo es una compañía basada en los Estados Unidos que opera de manera independiente, y con los estándares y regulaciones establecidos en los EE. UU.”
La compañía tiene aproximadamente cuatro mil empleados estadounidenses, incluidos más de 800 en Houston.
Trayectoria
Citgo es una empresa estadounidense con más de 100 años de historia que fue adquirida por la empresa petrolera estatal de Venezuela hace casi 30 años. Citgo ahora actúa como el brazo de refinación y comercialización de gasolina de los EE. UU. De Venezuela.
A pesar de sus pesares, Venezuela es un actor importante en Estados Unidos donde Citgo, filial de la petrolera nacional PDVSA, posee sus propias refinerías y oleoductos.
PDVSA adquirió el 50% de la acciones de Citgo en 1986 a Southland Corp, que ahora es conocida como la cadena de tiendas 7-Eleven. El resto del paquete accionario lo compró en 1990, ocho años antes de que Hugo Chávez fuese elegido presidente de Venezuela.
Citgo fue fundada en 1910 con el nombre de Cities Service, y posee tres refinerías de petróleo en los estados de Texas, Luisiana e Illinois.
Esas tres plantas tienen una capacidad acumulada de 750.000 barriles por día; lo que equivale a casi 4% de la capacidad total de refinado de Estados Unidos. En total, las tres plantas emplean unas 4.000 personas.
Citgo también posee tres oleoductos y tiene acciones de otros tres. Es propietaria de 48 terminales petroleros y actúa mediante las 5.600 estaciones gasolineras en todo el país que funcionan mediante un sistema de franquicia.
En 2015, PDVSA trató de vender Citgo pero no logró hallar un comprador.
Recientemente, la empresa minera canadiense Crystallex intentó apropiarse de Citgo por la vía judicial en medio de una demanda contra Venezuela, pero un tribunal estadounidense lo rechazó.
María Virginia García / Foto: Referencial