
El valor referencial para la compra de boletos aéreos internacionales será a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Administración de Divisas (Sicad I), ratificó Luis Graterol, ministro de Transporte Acuático y Aéreo, luego de sostener una reunión con directivos de aerolíneas nacionales en horas de la tarde de ayer.
El encuentro con el representante de la cartera ministerial se sostuvo en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, donde explicó “que ese despacho abre las puertas al sector aéreo internacional para sincerar el costo real en dólares de los boletos al exterior, a tasa Sicad I. El cálculo a tasa Sicad II no está planteado”, aseveró.
Asimismo, señaló que fueron ampliados los lapsos, sin precisar las fechas, para que estas compañías puedan consignar su banda tarifaria con el valor de la boletería en divisas.
“Esa información será publicada para que el pueblo sepa cuál es el valor real de su pasaje”, subrayó.
Recordó que se alcanzaron acuerdos con nueve líneas aéreas extranjeras y aseguró que “las conversaciones se siguen manteniendo de manera muy cordial, hasta el punto que próximamente se abrirán nuevas rutas internaciones con esas empresas; estas nuevas rutas incluirán a los Estado Unidos con la utilización de códigos compartidos, de esta manera abriremos una opción más para que los venezolanos tengan acceso a este tipo de boletería”.
Por su parte, Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios (Anauco), pidió a las autoridades respetar el derechos al libre tránsito y lamentó que los usuarios sean quienes tengan que pagar las consecuencias por la escasez de boletos aéreos.
Finalmente, Graterol destacó que el Presidente Nicolás Maduro aprobó más de 186 millones de dólares para el pago de deuda correspondiente a 2012, 2013 y 2014 a las catorce aerolíneas nacionales que operan destinos locales e internacionales.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial