
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, conocido como PPK, se presenta hoy jueves ante el Congreso de su país para defenderse de las acusaciones en su contra por estar presuntamente involucrado en el megacaso de corrupción Lava Jato, originado en Brasil y que ha salpicado a varios países de América Latina, publica el portal RT Noticias
La intervención en el Legislativo se hace luego que el pasado viernes se admitiera, a pedido de la oposición, especialmente del partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, la solicitud de ‘vacancia’ contra Kuczynski.
La moción se sometió a votación en el Congreso tras salir a la luz documentos que involucran al primer mandatario, en los que se señala que Odebrecht, empresa brasileña incluida en el caso Lava Jato, pagó 782.207 dólares a la consultora Westfield Capital, empresa creada en 2002 por Kuczynski, por asesorías hechas entre 2004 y 2007, cuando fue ministro de Economía y primer ministro
Kuczynski dará sus argumentos ante 130 legisladores durante dos horas, acompañado de su abogado, informó el portal argentino Infobae
Posteriormente el Congreso realizará el debate de la moción de vacancia, ue se extendería durante cuatro horas, sin contar las previsibles pausas y demoras por las polémicas que surjan, y necesita de dos tercios de la cámara (87 votos).
Kuczynski, acusado de “incapacidad moral” por haber mentido al supuestamente ocultar vínculos con Odebrecht, será escudado por apenas 18 congresistas del partido oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK), y otras formaciones menores, mientras que una abrumadora mayoría ya adelantó su oposición al presidente, indica el portal argentino Infobae
Solamente el fujimorismo ya tiene asegurados 69 votos. A ellos se sumaría el izquierdista Frente Amplio (10 votos), al menos tres del aprismo y dos parlamentarios independientes.
PPK todavía intentaba convencer a Alianza Para el Progreso (9 votos) y el izquierdista Nuevo Perú, quienes la semana pasada apoyaron la iniciativa que permite la sesión de este jueves. Si se repitiesen los números de aquella votación, no quedarían esperanzas para el mandatario, ya que se aprobó con 93 apoyos.
Si la votación no alcanza los dos tercios, la moción se descarta y se desinfla, parcialmente, la crisis política.
Si se aprueba, no hay lugar a más etapas: Kuczynski será destituido.
El Congreso emitirá entonces una resolución que declara la vacancia presidencial, que será impresa en el diario oficial del estado en 24 horas. Cuando se publique tal resolución, o ésta sea notificada al propio presidente o a la primera ministra (lo que ocurra primero), PPK dejará inmediatamente el cargo.
En lo inmediato, el cargo lo recibiría el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, por el resto del periodo, que culmina el 28 de julio de 2021. En caso de que no la acepte, asumiría Mercedes Aráoz, segunda vicepresidente. Sin embargo, ambos rechazarían la posibilidad, según el mensaje a la nación pronunciado el miércoles por el presidente. “Ninguno de los dos quiere ser parte de un Gobierno que nazca de una maniobra injusta y antidemocrática”, sostuvo PPK, flanqueado por sus vicepresidentes.
Bajo tal acefalía del Poder Ejecutivo, la presidencia sería asumida por el titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta.
El legislador tendría que convocar de inmediato a nuevas elecciones, aunque la Constitución no especifica qué tipo de comicios se deberían convocar.
Con información de RT Noticias/Infobae / foto: referencial