
La carretera que conecta a Mazatlán, en el sur del estado mexicano de Sinaloa, con la comunidad fronteriza de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, abre una ruta que cambiará el tráfico de frutas y vegetales de México hacia Estados Unidos.
Por tal razón, la Universidad de Texas creó una nueva área de investigación que tiene como objetivo la documentación y el análisis del flujo comercial que se genera hacia los Estados unidos tras la apertura de una nueva carretera en México (Carretera Federal 40).
Dicha área, estará a cargo de Luis Ribera, doctor en economía agrícola: “Una gran parte de mi nuevo trabajo implicará la búsqueda de medios más eficientes y rentables del traslado de mercancías desde la nueva carretera, a través de los puentes internacionales en el Valle Bajo del Río Grande, en Texas y en el resto de Estados Unidos”, explicó el investigador.
Asimismo, Ribera comentó que se espera que la vía genere gran cantidad de importaciones que vayan desde México hacia el este de Estados Unidos y desplace el puerto de entrada de Nogales, Arizona, como principal punto de entrada de productos frescos al país.
Estados Unidos siempre ha sido el principal socio comercial de México y Nogales, Arizona, ha sido siempre el puerto terrestre número uno para la entrada de productos frescos procedentes de ese país, dijo Ribera.
Sin embargo, indicó, con la nueva carretera “las proyecciones muestran que Nogales nunca volverá a ponerse al día con Texas en el tráfico de camiones, ya que se espera que el tráfico de productos frescos aumente un 40 por ciento en el próximo par de años”.
“Los corredores de importación y exportación ya se están moviendo de Nogales hacia Texas”, aseguró Ribera.
“Y las nuevas instalaciones para manejar el aumento del comercio, como las unidades de almacenamiento en frío, se han construido o se están construyendo”, indicó.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial