
Que la ciudad de Houston es una de las principales ciudades petroleras de los Estados Unidos y del mundo, ya lo sabemos. Pero, ¿cómo empezó la historia petrolera de Houston y en qué situación se encuentra actualmente, en plena debacle de precios petroleros bajos?
Una historia fascinante
Inmediatamente después de la revolución de Texas, dos promotores de bienes raíces de Nueva York, los hermanos Allen, visualizaron oportunidades en la confluencia del White OakBayou y BuffaloBayou, que eran brazos o canales de rio, y en agosto de 1836 compraron 6.642 acres de tierra en la zona, para crear un centro de comercio.
La ubicación privilegiada de Houston en términos portuarios se hizo evidente y el intercambio comercial comenzó con algodón, madera, y otros bienes a través de Galveston. Sin embargo el 8 de septiembre de 1900, un violento huracán, que se llegó a conocer como el “Galveston”, devastó a esa ciudad, lo que transfirió la preferencia de los inversionistas a Houston.
El 10 de enero de 1901 es la fecha más famosa en la historia petrolera de Texas. En esa fecha, se descubre petróleo en Beaumont, Texas, con el reventón del pozo “Spindletop”, que tardaron 9 días en controlar, comenzando el prestigio del estado de Texas como productor petrolero de primera línea.
En 1908, comienza la perforación de pozos costa fuera. La industria petrolera transforma completamente a Houston, y ya en 1913, más de 12 grandes compañías petroleras, incluida la Humble Oil Company, que luego evolucionaria a ser la actual ExxonMobil, habían escogido a Houston como sede.
Un perfil único para el sector energético
La evolución de Houston como ciudad petrolera fue vertiginosa. Hoy, más de 500 compañas petroleras de exploración y producción, 9 refinerías y 150 firmas de servicios petroleros con operaciones a escala mundial tienen su sede en Houston. Si se cuentan además las empresas de tamaño y operaciones de escala menor o local, el total de empresas relacionadas con el sector energético con sede en Houston es de más de 5.000.
La ciudad es un líder indiscutible en todos los segmentos petroleros en el país, y en muchos segmentos a nivel mundial, dominando en exploración y producción, perforación, procesamiento de crudo y gas, transporte, refinación y mercadeo, servicios, tecnología, e insumos.
Houston es sede de numerosos eventos técnicos y comerciales de gran importancia, brindando un networking sin igual en el sector. Muy relevantemente, cada mayo se realiza en Houston la Offshore TechnologyConference, la conferencia petrolera más grande del mundo,que congrega más de 100 mil personas (108.400 en 2014) y unas2.700 compañías.
Sobrenombres de la ciudad de Houston
Houston, la cuarta ciudad de los Estados Unidos, tiene muchos sobrenombres, desde el oficial, “Space City”, que hace referencia a su importancia fundamental en la exploración del espacio y su rol histórico como centro de actividad de la NASA, a otros, bastante populares, como “Bayou City” y“H-Town”, pero el que llama y atrae a cada persona que ha trabajado en petróleo en todo el mundo es “The Energy Capital of theWorld”, la Capital Mundial de la Energía.
El futuro de Houston como Capital Petrolera Mundial
Esta vibrante ciudad tiene una preeminencia indiscutible en el sector energético, y muy particularmente en el sector petrolero. Aunque actualmente la economía de Houston se ha diversificado mucho, Houston sigue liderando el sector energético de manera apabullante. Otros centros petroleros han crecido mucho, en especial en Asia y el Medio Oriente, pero cuando queremos hablar de petróleo, Houston tiene siempre un rol protagónico, y muchas veces, un rol dirigente.
Para saber más
· Texas State Historical Association: www.tshaonline.org
· Houston History Magazines https://houstonhistorymagazine.org
· Offshore technology Conference OTC www.otcnet.org
Contactos
Twitter: @yarmuck
Instagram: @yarmuck
Sus comentarios son bienvenidos, contacta o sigue a Maria A. Capello por [email protected].
Las opiniones en esta columna son de la autora, y no las de su empleador o EV Houston Newspaper.
María Ángela Capello / Consultora Ejecutiva en el sector Energía / Foto: Referencial