
El Gobierno estadounidense anunció dos nuevas medidas con el objetivo de retener en el país a los extranjeros más calificados con una extensión del permiso de empleo para los cónyuges de ciertos trabajadores y la eliminación de algunos obstáculos legales para facilitar su permanencia.
Aquellos inmigrantes que estén en Estados Unidos con una visa para trabajadores altamente especializados o que tengan méritos excepcionales, podrán solicitar ahora un permiso de empleo para sus parejas y lograr así una estadía más larga en el país.
El cambio propuesto por el DHS permitiría a los cónyuges dependientes de ciertos trabajadores altamente calificados solicitar la autorización para trabajar en el país, siempre y cuando éste haya comenzado el proceso para lograr la residencia legal permanente a través de su puesto de trabajo.
Alejandro Mayorkas, subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., y Penny Pritzker, secretaria de Comercio, anunciaron el martes que el gobierno planea esta y otras modificaciones de las regulaciones para la H-1B y otras visas para trabajadores altamente capacitados.
“Las propuestas anunciadas alientan a los individuos altamente calificados, especialmente entrenados, a permanecer en Estados Unidos y continuarán apoyando a las empresas estadounidenses y al crecimiento de la economía” del país, dijo el subsecretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas.
La decisión no cubre a los esposos de todas las personas con visas H-1B. Los cónyuges tendrán la oportunidad de trabajar solo cuando el titular de la visa haya solicitado la residencia permanente bajo el patrocinio de su empleador. Los residentes legales permanentes generalmente tienen la posibilidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses después de cinco años.
“Permitir que los cónyuges de (personas con) H-1B trabajen sería un cambio importante. Algunas veces, la gente no está dispuesta a venir a EE.UU. si su cónyuge no puede trabajar”, precisó Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cornell.
Otro cambio previsto para ser anunciado relajará los requisitos para los solicitantes de visas de trabajo EB-1, que se otorga a investigadores y profesores con habilidades extraordinarias. Para cumplir con los requisitos, los solicitantes de estas visas hoy en día deben presentar premios, artículos académicos y suficiente evidencia para demostrar su destacado reconocimiento en un campo específico, y sus contribuciones al mismo.
La nueva regla permitirá a los solicitantes presentar evidencia comparable que sea aceptable. EE.UU. emite 40.000 de estas visas cada año.
EFE / Wall Street Journal / Foto: Referencial