
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ofreció en una rueda de prensa el informe final sobre la recolección del 1 % de firmas para la activación de la figura del referendo revocatorio que busca cesar del poder al presidente Nicolás Maduro.
En este sentido, Lucena explicó que el partido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó 80 cajas, “de las cuales teníamos allí una cantidad de 2.002 sobres, con una cantidad de planillas de 200.197 y de las mismas tuvieron 21.560 planillas incompletas y otras con unas copias faltantes de 807 planillas”.
Asimismo, destacó dentro del lapso perteneciente a la organización para la recolección de firmas, “el CNE, visto que teníamos la planilla decidimos el adelanto del trabajo de digitalización de las manifestaciones de voluntad cuyo resultado fue entregado en el informe el 2 de junio”.
Refirió que los resultados fueron 200.192 planillas digitalizadas de las cuales tres no cumplieron con el formato aprobado, de los registros digitados un millón 957.779, de las cuales un millón 352.052 cumplieron con los criterios establecidos en la norma y 605.727 no cumplió con los criterios, para un total de 30.94%.
“En esta primera etapa teníamos 54 actas registradas”, puntualizó la presidenta del CNE.
Precisó que el resultado de la primera fase del proceso contó con la seguridad jurídica, técnica y política preservando en cumplimiento de la legalidad.
Comentó también los resultados de la segunda fase: “Se registraron 407 mil 622 registros capturados, 399 mil 412, es decir el 98,04%, de registros coincidentes con la base de datos. 1.326 registros no coincidentes, con base de dato, esto es un 0,33%, la huella de estas mil 326 personas no corresponde con la persona que dice ser. Los registros no comparados por mala calidad de la captura fueron 1.63%, es decir 6 mil 649, debido a mala calidad de huella de la persona, 441 registros que estaban repetidos, de esos excluimos 243 registros duplicados, 198 electores que se registraron o intentaron registrarse más de una vez”, apuntó.
Informó que los 24 estados cumplieron con los requisitos del 1% de validación de manifestación de voluntad y dijo que la certificación será extendida por secretearía.
“El CNE vista las irregularidades relativas a las posibles usurpación de identidad cometida por algunos ciudadanos, el Poder Electoral está solicitando al Ministerio Público (MP), la investigación del caso, es decir del 0.33 % de registro de las huellas que no corresponden a las personas que dice ser”, puntualizó Tibisay Lucena.
El CNE aprobó que se haga un solo informe con las dos fases realizadas en este periodo, señaló la rectora del ente electoral.
Con información de MippCI
EV HOUSTON / Foto: captura