
Tras anunciarse que Uruguay cesó su mandato frente al Mercosur, Venezuela informó mediante un comunicado, con fecha de 29 de julio de 2016, a los países integrantes del bloque que asume la presidencia pro témpore del ente regional, pese a la oposición de algunos de los Estados.
“Tenemos a bien informar que, a partir del día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela asumirá con beneplácito el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, con fundamento en el artículo 12 del tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto” reza la carta remitida por la cancillería del país caribeño.
Tras conocerse la notificación, el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, destacó que la presidencia de Mercosur no puede ser trasladada de forma automática, en base la Protocolo de Ouro Preto y asegura que fue una “decisión unilateral de Venezuela”.
El canciller considera que Argentina sería el miembro adecuado para ocupar la vacante dejada este viernes por Uruguay,
“Esta actitud (de Venezuela) va en contra de la institucionalidad del Mercosur”, puntualizó el canciller, quien además afirmó que el traspaso se debe realizar durante una reunión de cancilleres, jefes de estado y por medio de consenso.
Por esta razón la Cancillería Paraguaya ha iniciado consultas con sus homólogas en Brasil y Argentina para buscar una alternativa a la situación.
Paraguay y Brasil han sostenido que para que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del órgano regional primero deben mejorar las condiciones políticas y económicas en el país caribeño.
Por su parte, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, ha dicho que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur, para luego ser considerado como miembro pleno del bloque y entonces poder asumir su presidencia rotativa.
Maholy Leal M/EV HOUSTON/Agencias / foto: referencial