
Uruguay envió una nota diplomática a los países que integran el Mercosur en la que confirma el fin de su mandato al frente del bloque, por lo que la presidencia, que le correspondería a Venezuela, queda pendiente por las diferencias internas, dijeron a EFE fuentes oficiales uruguayas.
En la nota, la Cancillería presentó también el informe final de la actuación del país durante su presidencia frente al Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.
Este miércoles se informó de la cancelación de la reunión del Consejo del Mercado Común -el principal órgano de decisión del Mercosur- que estaba prevista y en la que se iba a buscar un consenso en cuanto a si proceder o no con el traspaso del mandato del bloque a Venezuela.
El motivo de esa cancelación fue que tanto Paraguay como Brasil, que consideran que en Venezuela no se dan unas condiciones políticas y económicas propicias para ostentar la presidencia del Mercosur, comunicaron a Uruguay su intención de no acudir a la cita.
En caso de que se mantenga la situación actual, con Paraguay y Brasil oponiéndose a que Venezuela asuma el mandato del Mercosur; con Argentina en una posición indefinida y con Uruguay apoyando que la asuma el país al que le corresponde, se espera un momento de incertidumbre en el grupo regional.
Las desavenencias del bloque se refieren, además de una posible presidencia venezolana, a la interpretación que cada país hace del protocolo para la transferencia del mandato, que se refleja de forma difusa tanto en el Tratado de Asunción (acuerdo fundacional del grupo firmado en 1991) y en el protocolo de Ouro Preto (1994).
En ambos documentos lo que se especifica es que “la presidencia del Consejo del Mercado Común será ejercida por rotación de los Estados partes, en orden alfabético, por un período de seis meses”.
Asimismo, en el artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto se estipula que “las decisiones de los órganos del Mercosur (como el Consejo del Mercado Común) serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados partes”.
Posición
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que “no hay traspaso de la presidencia” del Mercosur a Venezuela y que queda “vacante”, después de que Uruguay enviara una nota a los miembros del bloque confirmando el fin de su mandato.
“Quiero también dejar en claro que no hay traspaso de la presidencia a quien debería seguir en el ejercicio de la misma, que sería Venezuela”, declaró Loizaga a los periodistas en la sede de Cancillería.
Paraguay se opone a que Venezuela asuma esa presidencia y aduce que debe estar en manos de un país que cumpla con los derechos humanos.
Loizaga explicó que para su país la presidencia del Mercosur no se traspasa de forma automática, e insistió en que es necesario un consenso.
EFE / FOTO: EFE