
Dicha asociación afirmó que tiene el derecho de evaluar e investigar no solo esa denuncia, sino, cualquier otra que pueda llevar a esclarecer el peor atentado que ha sufrido Argentina en su historia y el cual, aún sigue impune.
Ariel Cohen Sabban, presidente de la DAIA, indicó que luego de las dos semanas de receso vacacional del Poder Judicial, el organismo presentará un escrito el 1 de agosto en donde pedirá al juez federal, Daniel Rafecas, desarchivar la causa.
Se debe recordar, que el pasado mes de marzo, el magistrado rechazó un planteo fiscal para reabrir la denuncia que Nisman presentó días antes de morir, al considerar que está archivada por inexistencia de delito y no puede reabrirse después de que en 2015 dos instancias de apelación, como la Cámara Federal porteña y la de Casación penal confirmaran la desestimación.
Nisman se basaba en el acuerdo de entendimiento suscrito entre Argentina e Irán en 2013 y que, a su juicio, incluía encubrir a los sospechosos iraníes del ataque a la AMIA a cambio de impulsar el intercambio comercial de granos argentinos por petróleo de Irán.
Luego de cuatro días de haber presentado la acusación contra Fernández y otros altos cargos, Nisman apareció muerto con un disparo en la cabeza.
Según las sospechas de Nisman, el acuerdo antes mencionado pretendía la eliminación de las alertas rojas de Interpol, para que los sospechosos iraníes no fueran capturados y la creación de una Comisión de la Verdad que, eventualmente, introduciría una pista falsa, para desviar las pesquisas.
Es así que Cohen Sabban señaló hoy que “reabriendo la investigación y conociendo, como parte de la sociedad, justamente qué es y hacia donde apuntaba el fiscal” al menos se va a tener la “certeza” que se ha investigado una denuncia “muy profunda” que había realizado la persona “que más conocía de la causa AMIA-DAIA”.
“Le va a hacer muy bien a la sociedad entera poder conocer justamente y dar si fuera así por desechada la denuncia que realizó (Nisman) entendiendo que ha sido desechada dicha denuncia en tan solo 42 días”, recalcó.
El representante de la DAIA hizo referencia a unos audios que trascendieron públicamente, en los que el ex ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien también fue denunciado por Nisman, presuntamente había admitido en una conversación telefónica la autoría de Irán en el atentado.
“Fue un diálogo (que) salió a la luz después de que el juez Rafecas haya desestimado la denuncia y es por eso que también es un elemento más y nos da la posibilidad de pedir que se desarchive”, aseveró Cohen Sabban.
Sin embargo, el polémico acuerdo fue ratificado por el Parlamento argentino con los votos de la mayoría kirchnerista, aunque el documento nunca fue ratificado en Irán tras su firma y nunca llegó a entrar en vigor, mientras que en Argentina fue declarado finalmente inconstitucional.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE