
El sábado pasado fueron La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York difundió las imágenes del caso de los sobrinos de la Primera Dama venezolana, Cilia Flores, quienes pertenecen bajo arresto desde noviembre 2015 por intentar ingresar sustancias ilícitas a Estados Unidos.
En una de las pruebas se ve a uno de los hombres manejando los estupefacientes. Otra fotografía en los documentos de la corte parece muestra a ambos hombres en el momento en que son arrestados por agentes de la policía haitiana.
En ese entonces, Efraín Campos Flores (29) y Francisco Flores De Freitas (30) confesaron ante agentes encubiertos de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) haber recibido cocaína de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según los documentos legales “durante los encuentros grabados en Venezuela, Honduras y Haití, los acusados hablaron de hacer múltiples envíos de cocaína a través de aviones privados con el entendimiento inequívoco de que los narcóticos terminarían en este país”.
Es importante destacar que los familiares del presidente Maduro y su esposa Cilia estaban trabajando con “supuestos traficantes mexicanos que eran en realidad fuentes confidenciales que trabajaban para la dirección de la DEA”, añade.
Por su parte, al momento de su arresto, en un hotel de Haití, Flores de Freitas argumenta que creía que estaba siendo secuestrado, pues “los secuestros son comunes en Venezuela”.
En la declaración a la corte detalla que los oficiales trataron de esposarlo. Al resistirse, lo apuntaron con sus armas a la cabeza y agregó que al menos 20 hombres irrumpieron en la habitación. Desconocía sus derechos a permanecer en silencio
La defensa de los venezolanos intentan anular las confesiones alegando que fueron inducidos erróneamente a declarar.
“Durante el vuelo de Haití a Estados Unidos, los acusados confesaron su participación en la conspiración para la importación de cocaína, sin coacción y sólo después de renunciar a sus derechos Miranda (aquellos que deben conocer todos los arrestados), voluntaria e inteligentemente, y por escrito,” agregó.
Maholy Leal Medina/EV Houston / Foto: Cortesía