
Por otro lado, el mandatario, indicó “Hemos visto un alza en los precios de la canasta familiar, afectando el bolsillo de todos los colombianos. El bloqueo de carreteras no solo es ilegal, sino que dispara la inflación que afecta particularmente a los más pobres y vulnerables”.
El gobierno nacional colombiano llegó a un acuerdo con los representantes del sector de transporte para finalizar el paro que durante 45 días mantuvo bloqueada las vías, generó desabastecimiento, dejó un muerto y heridos.
Según Santos, la protesta ha sido sumamente costosa, lo cual ha afectado la economía, el sector productivo y la mayoría del sector de transporte que deseaba trabajar.
Sin embargó, el mandatario celebró el haber llegado a un acuerdo realista y equilibrado para que los ciudadanos paguen precios justos, y a su vez, se garanticen los derechos de los conductores y trabajadores del sector.
El ministro de transporte, Jorge Eduardo Rojas, aseguró que la inmovilización de transporte de carga se levantaba por las cuatro organizaciones de la Cruzada Nacional por la dignidad Camionera.
En horas de la madrugada de este viernes se firmó el acuerdo, pero se mantendrá el régimen de libertad vigilada, pero el costo del transporte de carga será actualizado, lo cual permitirá que los camioneros pacten los precios dentro de un marco de referencia vigilado.
La huelga de transportadores fue convocada por la Cruzada Nacional Camionera en contra de supuestos incumplimientos del Ejecutivo relacionados con los costos de los combustibles, peajes y fletes.
La protesta se agravó el pasado 12 de julio después de que un bloqueo en una carretera cerca de la ciudad de Duitama, en el centro del país, causó un accidente en el que resultaron gravemente heridos el gobernador regional, César Andrés Amaya Rodríguez, y varias personas de su comitiva.
En la misma localidad el manifestante Luis Orlando Saíz murió al recibir en el rostro el impacto de “un proyectil de alta velocidad lacrimógeno”, según el dictamen de Medicina Legal.
Como consecuencia de los bloqueos, el presidente presentó una serie de duras medidas para afrontar el paro, entre ellas, se incluían multas de hasta 163.500 dólares y la cancelación de las matriculas del automotor que fuera utilizado para el bloqueo.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE