
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ratificó hoy su absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos, y afirmó que su Gobierno “escucha el sentir de la población”.
“Somos un Gobierno que escucha y considera el sentir de la población, convencido de que las decisiones públicas deben responder a las demandas de la gran mayoría mexicana”, dijo durante la conmemoración del 152 aniversario de la Batalla de Puebla.
El 5 de mayo de 1862 las tropas mexicanas encabezadas por Ignacio Zaragoza lograron derrotar a los militares franceses dirigidos por el general Charles Ferdinand Latrille.
Peña Nieto recordó que gracias a la derrota del Ejército francés, el presidente Benito Juárez evitó que otros países concretaran sus amenazas contra México.
“Este día reafirmamos que México es una nación libre y soberana, donde sólo los mexicanos pueden decidir su futuro”, señaló.
En su discurso, Peña Nieto reiteró su compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información en momentos en que es objeto de críticas tras la divulgación de su propuesta de leyes secundarias a las reformas energética y de telecomunicaciones.
“La libre manifestación de las ideas y el derecho a estar debidamente informados son fundamentales para consolidar nuestra democracia y acelerar nuestro progreso”, apuntó.
“Desde el primer día he venido ejerciendo una presidencia democrática, somos un Gobierno que escucha el sentir de la población”, que está decidido a aumentar los beneficios del desarrollo y a asegurar que los mexicanos gocen de todos sus derechos, aseveró.
El cineasta Alfonso Cuarón propuso hoy a Peña Nieto realizar tres debates en televisión sobre los alcances de la reforma energética promulgada en diciembre pasado y sus leyes reglamentarias, aún pendientes de aprobación, para recuperar el “impulso democrático” en el país.
En una carta pública, el ganador del Óscar consideró fundamental un “debate plural y abierto” en la fase de aprobación de las leyes reglamentarias, luego de que las “negociaciones cupulares sustituyeron las discusiones profundas” de la reforma energética promulgada en diciembre.
Tras la divulgación de la misiva, Peña Nieto insistió en que su Gobierno está comprometido con el diálogo, pero destacó que el futuro del país dependerá del “trabajo conjunto de todas sus partes”.
EFE / Foto: EFE