
Un salario mínimo de 15 dólares por hora, la abolición de la pena de muerte, más límites a Wall Street y el fin de la detención para las familias inmigrantes son algunos de los puntos de la nueva plataforma de los demócratas, una hoja de ruta ideológica que evidencia el giro del partido a la izquierda.
Este lunes arrancará la Convención Demócrata en Filadelfia, Pensilvania, en donde no solo de nominará a Hillary Clinton como la próxima candidata a la Presidencia de los Estados Unidos, sino, que se adoptarán las ideas que guiarán al partido durante los siguientes cuatro años.
El viernes, fue difundido un borrador final de una plataforma ideológica que llevaba varios meses de negociación, y donde el senador Bernie Sanders, así como otros izquierdista han tenido una influencia determinante.
Hasta el momento los demócratas consideran el resultado como una plataforma de las más progresistas en la historia del partido, siendo el mismo un programa que debería guiar la política de Clinton en el mes de enero de llegar a la Casa Blanca.
Uno de los puntos más sorprendentes es que la pena de muerte no tiene lugar en los Estados Unidos, algo que no tiene ningún precedente en el ideario político del país que coincide con un declive en el número de ejecuciones a nivel nacional en las últimas dos décadas.
“Aboliremos la pena de muerte, que ha demostrado ser una forma cruel e inusual de castigo”, promete la plataforma demócrata, al considerar que la aplicación de esa sentencia es “arbitraria e injusta”, no disuade a los criminales y tiene un alto coste.
Este punto da a conocer la posición de Sander, que durante un debate en febrero indicó que el Gobierno no debería matar, mientras que Clinton respaldaba la pena de muerte para ciertos crímenes que consideraba atroces.
Otro de los triunfos de Sanders dentro del programa es el de elevar el salario mínimo federal hasta los 15 dólares la hora, una cantidad mayor a la que apoyó Hillary durante las primarias.
Por otro lado, el senador Vermont, también se hizo notar en uno de los puntos del programa, ya que logró que introdujeran la expansión del programa de seguridad social, por medio del aumento de los impuestos a las fortunas que superan los 250.000 millones de dólares anuales.
Sin embargo, la plataforma que llevaba meses en negociación aboga por avanzar sobre la base de la reforma sanitaria del actual presidente, Barack Obama, pero sin descartar la propuesta de un programa de seguros médicos públicos.
“Clinton ha mantenido su mensaje de trabajar con las estructuras políticas del país para encarar verdaderos problemas que la nación no puede ignorar, de formas que serían generalmente aceptables para los demócratas”, apuntó el diario Washington Post en un editorial este mes.
Asimismo, en la plataforma, hay otros ejemplos de posturas más progresistas que las del Gobierno de Obama, como el compromiso de “acabar con la detención” de las familias de inmigrantes indocumentados, y de “asegurar alternativas humanas para quienes no presenten amenazas a la seguridad pública”.
Esa es la postura defendida en bloque por el Caucus Hispano, un grupo de congresistas demócratas y latinos que también apoya otra idea incluida en la plataforma: la de “acabar con las redadas de niños y familias, que meten miedo innecesariamente a las comunidades de inmigrantes”.
El partido de Hillary promete apoyar las diversas medidas migratorias impulsadas por Obama y ampliar las mismas para proporcionar alivio de las deportaciones de otros, entre ellos, los padres de los jóvenes conocidos como “soñadores” que llegaron al país de niños.
Respecto de Cuba, los demócratas se comprometen a respaldar “la histórica apertura del presidente Obama y acabar con el embargo y la prohibición de viajes a los estadounidenses”, mientras que en Venezuela “presionar al Gobierno para respetar los derechos humanos y responder a la voluntad de su pueblo”.
Dicha plataforma deberá ser aprobada en la Convención del partido, muchos ven la misma como una señal de las prioridades que podrán impulsar a Clinton si llega a la Casa Blanca y a los demócratas si recuperan el control del congreso.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE