
Ford Motor Company se ha asociado con José Cuervo el mayor productor de tequila en Estados Unidos, para explorar el uso del subproducto de la planta de agave del productor de tequila para desarrollar bioplásticos más sostenibles para que sean empleados en vehículos de Ford.
Ford y José Cuervo están probando el bioplástico para su uso en interiores de vehículos y componentes exteriores, tales como arneses de cables, unidades de aire acondicionado y compartimientos de almacenamiento.
Hasta el momento las evaluaciones iniciales indican que el material es muy prometedor debido a su durabilidad y cualidades estéticas, por lo que el éxito en el desarrollo de un compuesto sostenible podría reducir el peso del vehículo y un menor consumo de energía.
El líder técnico superior del departamento de investigación de la sostenibilidad de Ford, Debbie Mielewski, aseguró que “El objetivo es reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente (…) Como líder en el espacio de la sostenibilidad, estamos desarrollando nuevas tecnologías para emplear eficientemente los materiales y fibras desechados, mientras que potencialmente reducimos el uso de productos petroquímicos y de aligeramiento de nuestros vehículos para el ahorro de combustible deseado.”
Actualmente, el ciclo de crecimiento de la planta de agave es un proceso mínimo de siete años, que una vez cosechado, el corazón de la planta se tuesta, antes de la molienda y extracción de su jugo para la destilación. José Cuervo utiliza una parte de las fibras de agave restantes como abono para sus haciendas, y los artesanos locales hacen artesanías y papel de agave de los restos.
Ahora, como parte del plan de sostenibilidad más amplio de José Cuervo, está uniendo fuerzas con el fabricante de automóviles para desarrollar una nueva forma de utilizar sus fibras remanentes.
“José Cuervo se enorgullece de trabajar con Ford para desarrollar aún más nuestro plan de sostenibilidad de agave (…) Como el tequila Nº 1 en ventas en el mundo, nunca podríamos haber imaginado que los cientos de plantas de agave que cultivábamos como una pequeña empresa familiar, con el tiempo se multiplicarían por millones. Esta colaboración trae a dos grandes empresas de forma conjunta para desarrollar materiales innovadores y conscientes de la tierra”, dijo Sonia Espinola, directora de patrimonio de la Fundación Cuervo y tequilera experta.
Se podría decir que la colaboración de Ford con José Cuervo es el último ejemplo del enfoque innovador que desean darle a sus productos y sobre todo a la administración ambiental a través del uso de biomateriales.
Ford y José Cuervo están probando el bioplástico para su uso en interiores de vehículos y componentes exteriores, tales como arneses de cables, unidades de aire acondicionado y compartimientos de almacenamiento.
Hasta el momento las evaluaciones iniciales indican que el material es muy prometedor debido a su durabilidad y cualidades estéticas, por lo que el éxito en el desarrollo de un compuesto sostenible podría reducir el peso del vehículo y un menor consumo de energía.
El líder técnico superior del departamento de investigación de la sostenibilidad de Ford, Debbie Mielewski, aseguró que “El objetivo es reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente (…) Como líder en el espacio de la sostenibilidad, estamos desarrollando nuevas tecnologías para emplear eficientemente los materiales y fibras desechados, mientras que potencialmente reducimos el uso de productos petroquímicos y de aligeramiento de nuestros vehículos para el ahorro de combustible deseado.”
Actualmente, el ciclo de crecimiento de la planta de agave es un proceso mínimo de siete años, que una vez cosechado, el corazón de la planta se tuesta, antes de la molienda y extracción de su jugo para la destilación. José Cuervo utiliza una parte de las fibras de agave restantes como abono para sus haciendas, y los artesanos locales hacen artesanías y papel de agave de los restos.
Ahora, como parte del plan de sostenibilidad más amplio de José Cuervo, está uniendo fuerzas con el fabricante de automóviles para desarrollar una nueva forma de utilizar sus fibras remanentes.
“José Cuervo se enorgullece de trabajar con Ford para desarrollar aún más nuestro plan de sostenibilidad de agave (…) Como el tequila Nº 1 en ventas en el mundo, nunca podríamos haber imaginado que los cientos de plantas de agave que cultivábamos como una pequeña empresa familiar, con el tiempo se multiplicarían por millones. Esta colaboración trae a dos grandes empresas de forma conjunta para desarrollar materiales innovadores y conscientes de la tierra”, dijo Sonia Espinola, directora de patrimonio de la Fundación Cuervo y tequilera experta.
Se podría decir que la colaboración de Ford con José Cuervo es el último ejemplo del enfoque innovador que desean darle a sus productos y sobre todo a la administración ambiental a través del uso de biomateriales.
Recordemos que Ford comenzó a investigar el uso de materiales sostenibles en sus vehículos en el año 2000. Por lo que hoy en día, el fabricante de automóviles utiliza ocho materiales de base sostenibles en sus vehículos, entre ellos se incluye la espuma de soja, aceite de ricino, paja de trigo, fibra de kenaf, celulosa, madera, fibra de coco y cáscaras de arroz.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Cortesía de Ford