
Como ya lo habíamos mencionado en uno de nuestros artículos el Aloe Vera beneficia la salud de muchas personas ya que contiene vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12, ácido fólico, minerales, mucílagos, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos, entre otros.
Se debe resaltar que el Aloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes. Por lo que tiene infinidades de usos, sobre todo, cuando de sanar una herida se trata, por lo que aquí te mencionamos algunos casos:
Tratar una herida con aloe vera
El aloe vera es antiséptico y favorece la cicatrización de los tejidos de la piel dañados, por lo que es un perfecto aliado para acelerar la sanación de heridas. Para tratar una herida con aloe vera, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Limpia la herida a fondo.
- Aplica pulpa de aloe vera en la herida.
- Envuelve bien con un vendaje.
- Mantén el vendaje empapado en jugo de aloe vera.
Curar quemaduras con aloe vera
El aloe vera destaca por ser excelente también para curar quemaduras de carácter leve y aliviar los dolores que estas provocan. Todo ello es gracias a sus efectos hidratantes y cicatrizantes, lo que permitirá que la piel recupere su estado normal de forma más rápida.
Combatir el estreñimiento con aloe vera
El jugo de aloe vera ejerce un poder laxante, por lo que es un buen remedio natural para tratar el estreñimiento y favorecer la regulación del tránsito intestinal cuando se padece de esta condición. Puedes tomar, como máximo, dos vasos al día de zumo de aloe vera sin excederte en su consumo
Es importante, también, que antes de consumirlo te informes acerca de si es bueno para ti, ya que esta bebida no está aconsejada por ejemplo para mujeres embarazadas o lactantes, pacientes con problemas o enfermedades intestinales, problemas hepáticos o vesiculares.
Es importante, también, que antes de consumirlo te informes acerca de si es bueno para ti, ya que esta bebida no está aconsejada por ejemplo para mujeres embarazadas o lactantes, pacientes con problemas o enfermedades intestinales, problemas hepáticos o vesiculares.
Tratamiento para el cuero cabelludo y el cabello
El jugo de aloe vera puede aportar brillo, belleza y volumen al cabello, así como cicatrizar algunas heridas presentes en el cuero cabelludo y combatir condiciones molestas como la caspa. Humedece tu melena con la pulpa de aloe vera, deja actuar por 30 o 45 minutos, pasado ese tiempo, enjuagar y lavar el cabello como lo haces habitualmente.
Combatir las estrías con aloe vera
Si tienes estrías en alguna zona concreta de tu cuerpo, debes saber que el aloe vera puede ayudarte a atenuarlas y lograr que no sean tan visibles. Esto es gracias a su capacidad de regenerar los tejidos de la piel y de estimular la producción de colágeno y elastina.
Eliminar manchas en la piel con aloe vera
Un estupendo remedio natural para atenuar las manchas oscuras en la piel ocasionadas por el sol o por el paso del tiempo, es aplicar un poco de jugo de aloe vera sobre ellas dos veces al día.
Tratamiento con aloe vera para el acné
Bríndale a tu piel una buena limpieza por la mañana y la noche, aplica el jugo de aloe vera directamente sobre aquellas zonas del cutis invadidas por espinillas, granitos y otras imperfecciones. Si la piel se seca, no olvides usar una crema hidratante.
Aloe vera para el asma
Los pacientes con asma también pueden beneficiarse del aloe vera para aliviar la inflamación de las vías respiratorias y facilitar el paso del aire. Para ello, bastará con hervir las hojas de aloe vera en una cacerola con agua y, luego, acercar la cara para empezar a respirar los vapores que desprenda.
Curiosidades a saber sobre el aloe vera
Curiosidades a saber sobre el aloe vera
- Después de usar una hoja de aloe vera para tratar una herida o corte, la puedes refrigerar y se mantendrá en buen estado entre 2 y 3 semanas.
- El aloe vera es astringente y puede causar piel seca, por lo que junto a él puedes aplicar aceite de bebé o cualquier otro lubricante para prevenir la sequedad.
- ¿Qué hojas son las mejores para tratamientos de primeros auxilios? Las hojas más bajas (las más cercanas al suelo) deben ser utilizadas primero, ya que estas son más viejas y más grandes por lo que tienen más jugo y más propiedades curativas.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Referencial