
Holguín se reunirá con gobernadores del departamento del Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta y Arauca, exactamente donde se encuentran los tres pasos fronterizos con Venezuela, y los cuales fueron abiertos temporalmente este fin de semana.
La canciller analizará dicha reapertura temporal, ya que se le permitió el ingreso a Colombia a casi 130.000 venezolanos que pudieron comprar alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.
De los casi 130.000, 44.000 cruzaron el sábado por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, siendo estos lo que unen la ciudad de Cúcuta con San Antonio del Táchira y Ureña, ubicados en Venezuela.
Un día más tarde, fueron 88.684 los ciudadanos que entraron a Colombia, de los cuales 85.584 cruzaron por los citados pasos, en tanto que otras 3.100 personas llegaron por el puente fronterizo José Antonio Páez, que une el cercano departamento de Arauca con Apure (Venezuela).
La canciller colombiana también conversará con la Fuerza Pública y las entidades que participan en la “Mesa de Frontera”, para “afinar ese plan de trabajo que se viene construyendo para implementar en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, una vez se reabra la frontera”, agregó la información.
Esa hoja de ruta fue anunciada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el pasado 6 de julio, cuando visitó Cúcuta para analizar el impacto que tuvo en la ciudad el cierre de la frontera hace casi un año por decisión de Venezuela.
El grupo de trabajo, encabezado por Holguín, tiene como objetivo “avanzar hacia una apertura de manera responsable, organizada, y sin retroceder en la lucha que se ha venido dando contra el contrabando y la ilegalidad”, sostuvo el comunicado de la Cancillería.
Se prevé que Holguín y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, se reúnan el próximo 4 de agosto para tratar la reapertura de la frontera común, según avanzó la semana pasada la canciller colombiana.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE