
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, indicó este viernes que Estados Unidos está tratando de asfixiar la economía de su país con el cierre de los compromisos de Kimberly Clark y Citibank con Venezuela, situación que según maduro, se produjo con el aval del gobierno estadounidense.
“El viernes se va Kimberly, cierra las puertas, el lunes amanece Citibank, y ¿ustedes creen que dos firmas, una industrial, Kimberly y la otra, una de las principales firmas, Citibank en el campo financiero, actuarían sin recibir órdenes y el beneplácito del gobierno de los Estados Unidos”, aseguró.
Asimismo, el mandatario venezolano comentó durante su programan de radio y televisión “En contacto con Maduro” que “Esto forma parte de ensayos (…) tratar de asfixiar la economía venezolana”.
Recordemos que Kimberly Clark anunció el pasado sábado la suspensión de sus operaciones en el país caribeño lo que llevó al Gobierno de Maduro a ordenar la ocupación de la planta de la compañía en Venezuela y su puesta en marcha nuevamente por parte de sus trabajadores.
El gobernante señaló este viernes que Venezuela no es el primer país en donde Kimberly Clark “actúa de manera ilegal”, al tiempo que aseguraba que dicha empresa ya se encuentra produciendo plenamente.
Sin embargo, el jefe de estado venezolano adelantó que su Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas legales contra todos los bandidos (refiriéndose a los dueños de la compañía).
Maduro dijo este jueves que Estados Unidos le está aplicando a su país un “bloqueo financiero” tras informar que el estadounidense Citibank envió una comunicación anunciando que en 30 días cerrará la cuenta al Banco Central de Venezuela (BCV) y al Banco de Venezuela.
Por su parte Citibank aseguró hoy que “discontinuó” el servicio de “ciertas cuentas” de clientes venezolanos en EE.UU. tras una “revisión de riesgos”.
“Siguiendo una revisión periódica de riesgos de clientes venezolanos de su casa matriz, Citibank N.A. decidió discontinuar la banca de corresponsalía y los servicios de ciertas cuentas en los Estados Unidos”, afirmó el banco en un escueto comunicado.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE