
La bailoterapia es considerada como una terapia alternativa, teniendo su origen en España, producto de la necesidad de encontrar actividades recreativas, por lo que ha logrado extenderse a lo largo de Latinoamérica.
Por lo general, los ritmos caribeños como el merengue, la salsa y el reggaetón son los más solicitados y los que más se disfrutan, sin embargo, también hay existe la opción de la música disco, tecno y hasta la romántica.
Al momento de llevar a cabo una clase, los pasos agilizan la mente de tal forma que los pensamientos sobre problemas o angustias que la persona tenga en el momento desaparecen durante el tiempo de baile, logrando que la mente se libere.
Muchos se preguntaran ¿Cómo ayuda el baile a los niños?, los niños que sufren de hiperactividad cuando practican una actividad física como el baile se mantienen en un estado de ánimo entusiasta, al tiempo que los hace esforzarse y quemar calorías.
A partir de los 8 años los niños pueden disfrutar de la bailoterapia y por qué no, compartir un momento agradable con papa o mama.
Se debe tomar en cuenta que bailar en casa no es lo mismo, ya que hay que tomar en cuenta que no todos los niños son iguales, y mucho no se motivan a escuchar música y bailar por si solos. La mayoría necesita un pequeño empujoncito para realizarlo, que es ahí cuando el papel del instructor es fundamental.
Por lo general, una sesión de bailoterapia dura 40 minutos y tiene un precalentamiento de siete a 10 minutos, con un ambiente de relajación de otros 10 min, por lo que se recomienda que los niños lo practiquen de 3 a 5 veces a la semana.
Los beneficios que la práctica de la bailoterapia les puede traer a los pequeños de la casa son:
1. Mejor coordinación y apariencia física,
2. Un estado de ánimo positivo
3. Socializan con mayor rapidez
4. Aprender a trabajar en equipo o en
5. Mantienen un alto autoestima
Por lo general, los ritmos caribeños como el merengue, la salsa y el reggaetón son los más solicitados y los que más se disfrutan, sin embargo, también hay existe la opción de la música disco, tecno y hasta la romántica.
Al momento de llevar a cabo una clase, los pasos agilizan la mente de tal forma que los pensamientos sobre problemas o angustias que la persona tenga en el momento desaparecen durante el tiempo de baile, logrando que la mente se libere.
Muchos se preguntaran ¿Cómo ayuda el baile a los niños?, los niños que sufren de hiperactividad cuando practican una actividad física como el baile se mantienen en un estado de ánimo entusiasta, al tiempo que los hace esforzarse y quemar calorías.
A partir de los 8 años los niños pueden disfrutar de la bailoterapia y por qué no, compartir un momento agradable con papa o mama.
Se debe tomar en cuenta que bailar en casa no es lo mismo, ya que hay que tomar en cuenta que no todos los niños son iguales, y mucho no se motivan a escuchar música y bailar por si solos. La mayoría necesita un pequeño empujoncito para realizarlo, que es ahí cuando el papel del instructor es fundamental.
Por lo general, una sesión de bailoterapia dura 40 minutos y tiene un precalentamiento de siete a 10 minutos, con un ambiente de relajación de otros 10 min, por lo que se recomienda que los niños lo practiquen de 3 a 5 veces a la semana.
Los beneficios que la práctica de la bailoterapia les puede traer a los pequeños de la casa son:
1. Mejor coordinación y apariencia física,
2. Un estado de ánimo positivo
3. Socializan con mayor rapidez
4. Aprender a trabajar en equipo o en
5. Mantienen un alto autoestima
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Lolaramos.com