![](https://media.elvenezolanohouston.com/evh/wp-content/uploads/2020/03/evh-articles.png)
Desde entonces, las acusaciones, los roces e incluso los enfrentamientos de baja intensidad se han repetido de manera periódica, aunque sin llegar a desbordarse como ocurrió hace dos décadas atrás.
Sin embargo, Hizbulá ha acusado a Tel Aviv de asesinar a varios de sus líderes en Siria, como a Imad Mugnie o Mustafa Badredin, en respuesta al asesinato de estos Hizbulá mató a dos soldados israelíes en el sector de las granjas de Chebaa, con un misil, lo que generó que Israel respondiera con un bombardeo a la zona fronteriza, pero luego de estos ataques ambas partes se abstuvieron de lanzar más ofensivas.
Se debe destacar, que los secuestros de pastores en esta zona fronteriza son sumamente frecuentes por parte de Israel, así como también las violaciones del espacio aéreo libanés.
A pesar de ello, el analista militar y general jubilado Charles Shihan descartó rotundamente que pueda haber una nueva guerra entre Israel y Hizbulá.
“Hizbulá, que salió fortalecido de la guerra de 2006, rinde en la actualidad un gran servicio a Israel, incrementando el conflicto entre suníes y chiíes” en Oriente Medio, señaló a EFE Shihan.
Además, el general estimó que el conflicto de hace diez años “permitió a Hizbulá hacerse con el control político del país”, como demostró forzando la caída del Gobierno de Saad Hariri, tras la retirada de diez ministros chiíes.
Según él, “Israel desea una guerra de cien años entre suníes y chiíes”, por eso cree que el Líbano no volverá a sufrir un conflicto bélico similar al de 2006.
“Para bailar se necesitan dos e Israel está interesado en que Hizbulá continúe combatiendo en los países de la región”, concluyó.
Se debe tomar en cuenta que el último gran conflicto que enfrentó a Hizbulá e Israel comenzó el 12 de julio de 2006, tras el secuestro de dos militares israelíes a manos del grupo chií.
Esto desencadenó una guerra abierta que causó la muerte de 1.200 civiles libaneses y 162 israelíes, la mayoría de estos últimos eran militares.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE